Trigo: cae la competitividad de Argentina para la campaña 2022/23

La Bolsa de Comercio de Rosario estima una oferta total de 14,2 millones de toneladas; Australia se presenta con mejores condiciones de ventas

Trigo: cae la competitividad de Argentina para la campaña 2022/23
viernes 13 de enero de 2023

El trigo sufrió una importante sequía y se muestra con menor competitividad ante Australia. La campaña 2022/23 tendrá una oferta total de 14, 2 millones de toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Al mismo tiempo, el informe destacó que, a nivel local, crece la proporción stock/consumo en la actual campaña. Las exportaciones se proyectan en 5 millones de toneladas.

Al analizar los precios en el mercado local, el trigo alcanzó un valor abierto de compra para entrega contractual de US$ 300/t para el día 3 de enero. El informe de la BCR remarcó que indica una suba de 21 % respecto a los US$ 237,4/t cotizados a misma fecha de 2022. 

Por su parte, el informe señaló que los precios FOB del trigo australiano son los más competitivos frente al resto de los orígenes. “En cuanto a la coyuntura internacional, la mayor competitividad en precios para esta campaña se observa actualmente en Australia, con una cotización FOB de trigo en US$ 252,1/t, un 47 % por debajo del precio FOB argentino de US$ 470/t”, destacó la BCR.

También, remarcó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estima una cosecha récord con un total de 36,6 millones de toneladas para esta campaña. “Luego de tres campañas consecutivas con sequías históricas e importantes incendios registrados entre el ciclo 2017/18 y 2019/20, Australia vuelve con fuerza al mercado internacional con una estimación de exportaciones por nada menos que 27,5 Mt para la campaña 2022/23”, explicó el informe

Por otra parte, Rusia tendrá una cosecha récord de 102,7 millones de toneladas. En cuanto a la competitividad de precio, le sigue a Australia y se posiciona con un FOB de US$ 304,5/t.

Trigo: cae la competitividad de Argentina para la campaña 2022/23

Trigo en Argentina

La cosecha está en un 99 % y la estimación de la BCR quedó con una oferta de 14,2 millones de toneladas. “La demanda total se proyecta hasta el momento en 11,4 millones de toneladas, considerando un consumo doméstico de 6,4 millones de toneladas y exportaciones por tan solo 5 millones de toneladas”, informó la BCR.

Al analizar los stocks finales estimados, el informe destacó que para el actual ciclo comercial serían de 2,7 millones de toneladas. “Dicho tonelaje es idéntico al arrojado en la 2021/22, dado que el consumo se reajusta por la caída en la producción esta campaña, dando como resultado una ratio stock/consumo de 24%, el doble del guarismo registrado en la campaña previa, que fue del 12%”, concluyó la BCR.

Trigo: cae la competitividad de Argentina para la campaña 2022/23

 

Agrofy



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!