La Ruta de la Yerba Mate se enmarca dentro de las rutas alimentarias, que fusionan lo turístico con lo gastronómico, destacando la producción rural de las provincias de Misiones y Corrientes, convirtiendo a la yerba mate en la protagonista.
El acceso es gratuito en todos estos establecimientos.
En el año 2002 el área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del Ingeniero agrónomo Ernesto Barrera, presenta al INYM el proyecto Ruta de la yerba mate.
Aquí comienza el sueño de que la zona productora de yerba mate pueda ser conocida y visitada por turistas de cualquier parte del país y del mundo.
En el 2007 el INYM decidió financiar el proyecto y en el año 2008 se crea la “Asociación Ruta de la Yerba Mate” (ARYM) cuyos socios pertenecen a distintos sectores (productores yerbateros, agroindustrias, sector gastronómico, sector cultural, alojamiento, empresas de transporte, empresas de viajes y turismo).
Finalmente en el año 2009 concluyó oficialmente la primera etapa de la Ruta de la Yerba Mate, consistente en la identificación de actores y organización y arrancó la fase de gestión.
En todo el proceso el INYM tuvo un rol activo, además del financiamiento participó en el desarrollo del isologotipo y el registro correspondiente de la propiedad intelectual de esta nueva ruta alimentaria.
En la ruta se puede explorar la cultura y la historia de la yerba mate: desde recorrer plantaciones y viveros en chacras y campos, hasta visitar los molinos donde se obtiene el producto final que llega a tu mesa.
También es posible hospedarte en estancias, cabañas, posadas y hoteles y por qué no, realizar caminatas y cabalgatas en contacto con la naturaleza y visitar museos y sitios históricos.
Si te gusta probar nuevos sabores regionales, no podés perderte platos, postres y bebidas elaborados a partir de la yerba mate como alfajores, licores, helados y diferentes propuestas gastronómicas, conociendo de cerca uno de los productos más consumidos por los argentinos.
Si hubo alguien que supo trasmitir, contagiar la importancia y dar forma a la Ruta de la Yerba Mate, ése fue el Ing. Agrónomo Ernesto Barrera, líder del equipo que diseñó este singular camino yerbatero. El profesional falleció hace pocos días, dejándonos este legado.
“Las rutas alimentarias son un instrumento de desarrollo territorial y la yerba mate es, sin dudas, una producción con gran identidad nacional; forma parte del patrimonio del pueblo, y cuando se integra a la oferta turística enaltece al destino”, explicaba Barrera
Yerba Mate Argentina