El costo de sembrar trigo bajó a US$ 683 por hectárea y se necesitan 24,8 qq para salir empatados

El costo de los fertilizantes en un planteo triguero, que era de 362 US$/ha durante la campaña pasada, disminuyó US$ 189 en este último año

El costo de sembrar trigo bajó a US$ 683 por hectárea y se necesitan 24,8 qq para salir empatados
jueves 20 de abril de 2023

Márgenes Agropecuarios repasó los costos de un planteo triguero en el Sudeste de Buenos Aires, reflejando una baja y la menor demanda que hay en la precampaña.

 

¿Cuál es el costo de la siembra de trigo?

Medidos en dólares, los costos para sembrar trigo bajaron notablemente en comparación a un año atrás, en donde se situaba alrededor de los 840 US$/ha frente a los 683 US$/ha actuales, siendo el rubro fertilizantes el de mayor gravitación en la baja de costos.

Márgenes Agropecuarios difundió en la web de Expoagro que, hace un año, el costo de los fertilizantes en un planteo triguero era de 362 US$/ha, el cual disminuyó 189 US$ en este último año, ejerciendo en paralelo un fuerte descenso de los costos totales. Otro rubro que bajó son los agroquímicos, en menor medida, al pasar de 44 a 35 US$/ha, mientras que los rubros restantes como labores, semillas, cosecha estructura, impuestos y comercialización aumentaron ligeramente.

 

El costo de sembrar trigo bajó a US$ 683 por hectárea y se necesitan 24,8 qq para salir empatados

Medidos en quintales, los costos pasaron de 28,4 a 24,8 qq/ha, con un precio para el trigo que pasó de 295 US$/tn a 275 US$/tn, quedando entre los menores costos en quintales del último año. Sin embargo, los costos quedan limitados a la situación actual, compras por fijar, sequía y heladas que llevaron a rindes lejos de los esperados.


 

El costo de sembrar trigo bajó a US$ 683 por hectárea y se necesitan 24,8 qq para salir empatados

Tras el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, los precios de los fertilizantes alcanzaron valores máximos históricos a principios de 2022, que luego comenzaron a descender aunque se mantienen en niveles históricamente elevados.

Además, el descenso de los precios de los fertilizantes en parte se ve reflejado por una demanda débil. En el plano local, la incidencia climática juega un rol clave, las fuertes pérdidas provocadas por la sequía generaron una demanda débil por no contar con un escenario óptimo para invertir en el ciclo.

"Campañas fallidas, planteos tardíos esperanzadores y al mismo tiempo fracasados, generan un contexto de escasa demanda", repasa Márgenes.

El desastre productivo, prácticamente inédito, provoca una demanda de fertilizantes nitrogenados casi inexistente en donde muchos productores están esperando que se recompongan completamente las reservas de humedad en suelo para encarar la siembra de fina.

En vista hacia adelante, el trigo tiene una campaña más esperanzadora, el clima cambió su tendencia, la Niña se alejó, el precio de los fertilizantes sigue en baja, y a esto se suma un precio internacional del trigo atractivo.

Agrofy

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!