El INIDEP y el CONICET convocaron a estudiantes a reflexionar sobre la importancia de los Océanos

En el marco del Día de los Océanos, declarado a nivel mundial por la Organización de Naciones Unidas, más de 2000 estudiantes vivenciaron una experiencia interactiva en las Jornadas “Somos Océ

El INIDEP y el CONICET convocaron a estudiantes a reflexionar sobre la importancia de los Océanos
martes 13 de junio de 2023

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el CONICET Mar del Plata se unieron al Teatro Auditorium para realizar una celebración por el Día Mundial de los Océanos, que contó con la presencia de más de dos mil estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad para comprender que todos y todas “Somos Océano”.

El evento se llevó a cabo los días 8 y 9 de junio en la sala Roberto J. Payró, que se convirtió durante ambas jornadas en el fondo del océano con intervenciones artísticas y audiovisuales. La conducción estuvo a cargo de Daniela Garanzini, quien estuvo acompañada por los artistas marplatenses Mariano Salinas y Pedro Terra.

El personal del INIDEP y el CONICET, en conjunto con el personal técnico del Teatro Auditorium, trabajaron interinstitucionalmente para lograr una propuesta diferente desde el ingreso a la sala hasta la salida de la misma. En cada jornada, los y las estudiantes de más de 40 colegios primarios y secundarios de la ciudad, ingresaron por un pasillo simulando el fondo del océano con redes y materiales que se encuentran frecuentemente en la pesca como plásticos y otro tipo de residuos, acompañado por sonidos que simulaban estar en la profundidad del mar.

Luego al ingresar en la sala principal, los tonos azules, los sonidos y las intervenciones artísticas continuaron acompañando a los presentes que jugaron a ser olas humanas sorteando diferentes situaciones para comprender cómo todo en el océano tiene un equilibrio.

A continuación, especialistas en distintas temáticas de ambas instituciones plantearon temas como la importancia de la red trófica y su equilibrio, el rol de las personas en el ecosistema, el cambio climático, la acidificación oceánica, la pesca incidental y la contaminación por residuos plásticos.

 

El INIDEP y el CONICET convocaron a estudiantes a reflexionar sobre la importancia de los Océanos

“Fue una actividad entretenida, interactiva, interesante y bien presentada para retener la atención de los y las estudiantes. Los alumnos muy contentos, expresaron que les pareció muy agradable la actuación de Neptuno. Se notó el trabajo y dedicación, en cada detalle”, afirma la profesora de Ciencias Naturales del curso 1ro 5ta de la EES N 24, Carolina Génova.

Noelia Ponce Toledo, docente del colegio Galileo Galilei manifestó a la salida del evento: “Muchísimas gracias por la experiencia, súper enriquecedora. Ya estamos organizando para transmitir lo aprendido”.

En la jornada inaugural estuvieron presentes el director del INIDEP, Lic. Oscar Horacio Padin, el vicedirector del CONICET Mar del Plata, Dr. Oscar Iribarne y el director del Teatro Auditorium, Marcelo Marán.


 

Acerca del INIDEP

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero es el principal asesor del Estado en el uso racional de los recursos sostenibles con el objetivo de preservar el ecosistema marino para las generaciones futuras. Las misiones y funciones son formular, ejecutar y controlar los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, de tecnologías de acuicultura, de artes de pesca, de procesos tecnológicos y en economía pesquera, conforme a las pautas y prioridades que establezca la autoridad de aplicación. https://www.argentina.gob.ar/inidep

 

Acerca del CONICET

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: ciencias agrarias, ingeniería y de materiales; ciencias biológicas y de la salud, ciencias exactas y naturales, y ciencias sociales y humanidades. https://mardelplata-conicet.gob.ar/

 

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!