Por Agroempresario.com
Esta práctica, también conocida como engorde a corral, permite criar y engordar animales en un espacio limitado, optimizando los recursos y mejorando la eficiencia productiva. En esta nota, exploraremos en detalle qué es el feedlot, su importancia en la producción agropecuaria, las técnicas de manejo utilizadas, así como los recursos alimentarios y el agua necesarios para su implementación.
El feedlot es un sistema de producción intensiva en el cual los animales son alimentados y cuidados en corrales de confinamiento. A diferencia de los sistemas tradicionales de pastoreo, en el feedlot los animales no tienen acceso a grandes extensiones de pastizales, sino que se les suministra una dieta balanceada y específica para promover un rápido crecimiento y engorde.
Aumento de la eficiencia productiva: El feedlot permite un mayor control sobre la alimentación y el crecimiento de los animales, lo que resulta en una producción más eficiente y un mayor rendimiento económico.
Optimización del uso de tierras: Al criar animales en espacios reducidos, se puede maximizar el uso de la tierra disponible, evitando la necesidad de grandes extensiones de pastoreo.
Valor agregado: El feedlot también permite agregar valor a los animales, ya que se pueden obtener carnes más tiernas y de mejor calidad, lo que resulta en precios más altos en el mercado.
Menor impacto ambiental: Al concentrar la producción en espacios más pequeños, se reduce el impacto ambiental en comparación con los sistemas extensivos de pastoreo.
Selección y compra de animales: Se deben adquirir animales sanos y de buena genética que sean adecuados para el engorde en corral.
Diseño y construcción de corrales: Es importante contar con corrales adecuados que permitan el correcto manejo de los animales, con áreas de descanso, comederos y bebederos suficientes.
Alimentación balanceada: Los animales en feedlot deben recibir una dieta equilibrada que cumpla con sus requerimientos nutricionales y promueva un crecimiento óptimo.
Control sanitario: Se deben implementar medidas de prevención y control de enfermedades, así como programas de vacunación y desparasitación.
Monitoreo constante: Es necesario realizar un seguimiento regular del crecimiento y estado de los animales, así como del consumo de alimento y agua.
Alimentos utilizados en el feedlot
Los alimentos más comunes en la alimentación de animales en feedlot incluyen granos como maíz, sorgo, trigo y subproductos de la industria agroalimentaria, como la harina de soja.
Calidad del agua: El suministro de agua de calidad es fundamental para el bienestar de los animales. Se debe asegurar un acceso constante a agua potable y limpia, evitando la contaminación y garantizando un correcto funcionamiento del metabolismo animal.
El feedlot se ha convertido en una práctica clave en el sector agropecuario, permitiendo una producción eficiente, un valor agregado a los animales y una optimización de los recursos. Sin embargo, es fundamental llevar a cabo un manejo responsable, asegurando el bienestar de los animales, el control sanitario y el uso adecuado de los recursos alimentarios y el agua. Implementado de manera adecuada, el feedlot puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible del sector agropecuario, proporcionando alimentos de calidad y satisfaciendo las demandas del mercado.