Utilizan pellets como fuente de energía para el secado de yerba mate

Desde el INYM comprobaron que el producto final obtenido, yerba canchada, mejora algunos aspectos si se lo compara con otras fuentes de energía, como por ejemplo el chip

Utilizan pellets como fuente de energía para el secado de yerba mate
U

na investigación financiada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sobre el uso de pellets como fuente de energía para el secado del producto, arrojó resultados alentadores. “La yerba obtenida mejora notablemente”, dijo el ingeniero Raúl Escalada, sub gerente del área Técnica del INYM.

El cambio de las fuentes de calor para el secado de yerba mate, es una necesidad que se impone desde hace algunos años, con beneficios en cuanto a la calidad de la canchada y en consonancia con el cuidado del medio ambiente.

Con el objetivo de hacer más eficiente el proceso de secado y lograr mayor calidad en el producto, el INYM financió este año el “Proyecto de Estudio de la Calidad de la Yerba Mate utilizando Pellets de Madera como Combustible”.

Las pruebas industriales del uso de esta fuente de calor se llevaron a cabo en los secaderos de Yerbatera.com y La Cachuera SA, con materia prima (pellets) aportada por Lipsia SA, y bajo la dirección del ingeniero Santiago Holowaty de la UNAM. En el caso de la firma Yerbatera.com de 2 de Mayo, se utilizó un quemador específico de pellets de origen alemán, el cual fue adaptado para ser utilizado en el sapecador, con muy buenos resultados.

“Los datos obtenidos son realmente alentadores y es importante destacar aquí el trabajo en conjunto de la universidad pública, de dos empresas privadas y el instituto yerbatero, en una experiencia que puede replicarse para otras investigaciones que beneficien a todo el sector”, destacó Escalada.

 

Sus características

Desde el INYM, indicaron que el pellet “tiene la característica de ser un combustible uniforme, en su tamaño, humedad, consistencia composición”, detalla el informe de Holowaty.

“Es un material compacto, fabricado a partir de aserrín de madera, sometido a presión elevada. En general tienen un aspecto cilíndrico de 5 a10 mm de diámetro y 50 mm de largo en promedio”, indica el informe.

También, menciona que “los estudios de quemadores de pellets han avanzado en todo el mundo, y se encuentran sistemas de alta eficiencia, de combustión completa, y potencialmente no afectarían la calidad del producto al estar en contacto con los gases”.

Durante las pruebas industriales de uso de pellet se evaluaron costos diferenciales respecto a otros biocombustibles, técnicas de funcionamiento de quemadores de esta biomasa y la calidad del producto final en secadero.

Este proyecto tendrá continuidad con otras pruebas y experiencias a fin de estudiar distintos aspectos que aún faltan determinar, y estará disponible para los distintos operadores que componen la cadena de producción de la yerba mate.

 

Infocampo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!