Empresa farmacéutica, interesada en invertir en San Juan

La firma Varifarma evalúa la posibilidad de construir una planta industrial en la provincia

Empresa farmacéutica, interesada en invertir en San Juan

El vicegobernador Roberto Gattoni, junto al ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y el secretario de Política Económica, Daniel Gimeno, recibieron a representantes de la firma Varifarma, en cuya representación asistieron el gerente general, Marcelo Conti; el CEO Fernando Casais; el director Luis Israel y Sergio Reyna.

Durante la reunión, los directivos manifestaron su interés en las oportunidades de inversión que ofrece la Provincia en el rubro, recibiendo por parte del vicegobernador y del ministro de Producción un detallado panorama de la actualidad en la materia.

Además, los representantes de Varifarma detallaron que la empresa apuntar a cubrir las necesidades de financiamiento del laboratorio para la ejecución de la una nueva planta de sólidos oncológicos de alta contención para abastecimiento nacional y exportación a países altamente regulados por las autoridades sanitarias del mundo.

En ese sentido, acotaron que trabajan en la posibilidad de elegir el lugar adecuado para la construcción y funcionamiento posterior, desde todos los puntos de vista de un proyecto incluido el personal a contratar de forma directa e indirecta.

El monto de la eventual inversión alcanzaría un total de más de 20 millones de dólares y las previsiones en el marco de un predio de 10 mil metros cuadrados o una hectárea; con una potencia eléctrica requerida de 2.000 Kva (el proyecto contempla construir internamente en el predio una central eléctrica transformadora de 13.200 V hasta 380 V) y paneles solares, con posibilidades de instalar para abastecer entre un 40 y 50% inicialmente la potencia total requerida, apuntando a la sustentabilidad y baja de la huella de carbono.

Con respecto a las posibilidades de contratación de personal, aseguraron que serían 60 personas con un perfil de personal técnico calificado, técnicos químicos, técnicos mecánicos, eléctricos, electrónicos, electromecánicos, farmacéuticos, ingenieros y bioingenieros y licenciados en Sistemas y en Recursos Humanos, al tiempo que destacaron que la industria farmacéutica está caracterizada por entrenar, capacitar y calificar al personal que contrata, de manera tal que jerarquiza las profesiones y reintegra a la sociedad recursos humanos con alto valor agregado.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!