Por Agroempresario.com
Estos establecimientos han comenzado a surgir en diferentes partes del mundo, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra más rápida y conveniente.
Los supermercados sin cajas, a menudo denominados "supermercados autónomos" o "tiendas sin cajeros", funcionan gracias a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la visión por computadora. Los compradores entran a la tienda, escanean un código QR en su aplicación móvil para identificarse y luego pueden tomar los productos que deseen de las estanterías.
Cada artículo en la tienda está etiquetado con tecnología RFID o códigos de barras avanzados, lo que permite un seguimiento en tiempo real de los productos que los clientes seleccionan. A medida que los compradores toman productos, los sensores registran automáticamente los artículos en su carrito virtual. Cuando los clientes han terminado de comprar, simplemente pueden salir de la tienda sin pasar por una caja registradora. El monto de su compra se deduce de forma automática de su cuenta o tarjeta de crédito registrada.
Amazon Go: pionero en este concepto, Amazon Go abrió su primera tienda sin cajas en Seattle en 2018. Han expandido su presencia a varias ciudades de EE. UU. y el Reino Unido. Los clientes pueden entrar, tomar lo que deseen y salir, y la factura se genera automáticamente en su cuenta de Amazon.
JD.com en China: el gigante chino del comercio electrónico, JD.com, ha desarrollado su versión de supermercados sin cajas llamada "JD.ID X-Mart". Utiliza tecnología de reconocimiento facial y sensores para rastrear los productos que los clientes eligen, lo que agiliza el proceso de compra.
Carrefour: la cadena francesa Carrefour ha implementado supermercados sin cajas en ciudades como París. Su aplicación móvil permite a los clientes escanear los productos y pagar a través del teléfono, evitando las largas filas en las cajas.
Walmart: Walmart, uno de los minoristas más grandes del mundo, también ha incursionado en esta tendencia con su "Walmart Scan & Go". Los clientes pueden escanear los productos a medida que los ponen en el carrito y pagar a través de la aplicación.
Estos ejemplos demuestran que los supermercados sin cajas están ganando tracción en la industria minorista y ofrecen a los consumidores una forma más rápida y conveniente de hacer sus compras diarias. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos más de estos establecimientos en todo el mundo, transformando la experiencia de compra tal como la conocemos.