Alerta sanitaria por el virus que afecta los caballos: toman medidas para contener el brote de encefalomielitis equinas

El Senasa restringió el movimiento de esta especie hasta nuevo aviso: se busca contener los brotes al resto del país

Alerta sanitaria por el virus que afecta los caballos: toman medidas para contener el brote de encefalomielitis equinas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias para contener el brote de un virus que afecta a los caballos. A través de la Disposición 363/2023, se fijaron normas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención, como la restricción de movimiento, ante brotes de encefalomielitis equinas (EE) en Corrientes y de Santa Fe.

 

Encefalomielitis equinas

Se trata de un virus que se destaca dentro de las encefalomielitis equinas y existen Este, Oeste y Venezuela. Son enfermedades exóticas para el país.

Ante esta situación, el organismo dispuso la prohibición de los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. Se trata de Santa Fe y Corrientes.

Al mismo tiempo, se establece la obligatoriedad de notificar oficialmente y de manera inmediata al Senasa la sospecha o confirmación de las enfermedades como la encefalomielitis equina del este (EEE), del oeste (EEO) y venezolana (EEV).

Hasta el momento, se obtuvieron dos resultados positivos que se arrojaron en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar y en el instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba. Cabe destacar que estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales.

La enfermedad se transmite por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas de verano. Por otra parte, el Senasa recibió avisos de sospechas de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y del país vecino, Uruguay.

 

Virus equino

El organismo informó que el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO. “El resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos”, destacó el Senasa.

En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es variable y va del 40 al 90 por ciento. “También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen”, aclaró el Senasa.

 

Agrofy News

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!