Por Agroempresario.com
El futuro Secretario de Bioeconomía de la Nación del gobierno de Javier Milei, Fernando Vilella, ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, director responsable del programa y departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de Agronegocios - FAUBA, confirmó al equipo que lo acompañará durante su gestión.
A continuación, un resumen del perfil de sus integrantes:
Pedro Vignau y Germán Paats. Jefatura de gabinete
Pedro Vignau es productor agropecuario, actual presidente de MAIZAR (Asociación de Maíz y Sorgo Argentino). También ejerció funciones como presidente de Aapresid, y fue ex Subsecretario de mercados agroindustriales del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación durante la presidencia de Cambiemos.
Germán Paats es economista y productor agropecuario. Expresidente de la Fundación Barbechando, de la que también es cofundador y actual secretario. Fundó la red Ser Fiscal y la Fundación Óscar Alvarado.
Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca: a designar
Pablo Nardone. Subsecretario de bioeconomía e Innovación
Nardone es bioquímico, con especialización en Biotecnología y Microbiología Industrial, graduado en la UBA. Cumple funciones en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (ex Mincyt), en la Unidad de Coordinación General de Bioeconomía.
Agustín Tejeda. Subsecretario de mercados
Tejeda es economista y consultor agrícola. Se desempeñó como economista en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, función que lo mantuvo cerca del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).También es profesor de la Universidad de Belgrano.
Juan Cruz Molina. Presidente del INTA
Ingeniero agrónomo, es actual director del Centro Regional Córdoba del INTA y exSecretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, cargo que ocupó durante 6 años en la gestión de Sergio Busso, desde donde fue un gran impulsor y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).También fue asesor y miembro del Movimiento CREA en el centro-norte de Córdoba.
Pilu Giraudo Vicepre Presidente INTA
Es ingeniera agrónoma, con posgrado en Dirección en Agronegocios y Alimentos de FAUBA, productora y asesora agropecuaria. También es presidenta honoraria de Aapresid y fundadora del movimiento Mujeres Rurales. Forma parte de OSCs del país que trabajan para evitar la malnutrición y el desperdicio de alimentos. También fue ex Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable en el Ministerio de Agroindustria de la Naciòn.
Luis Urriza. Consejero del INTA
Urriza es ingeniero agrónomo y empresario del sector. Durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como subsecretario de Agricultura de la Nación.
Pablo Luis Cortese. Presidente del Senasa
Cortese es ingeniero agrónomo y actual director nacional de Operaciones de Senasa. Ingresó al organismo en 1999 como director de Información Estratégica Fitosanitaria. Se desempeña además como docente en la Cátedra de Producción Vegetal en la Facultad de Agronomía.
Sergio Robert. Vicepresidente del Senasa
Robert es médico veterinario recibido en la Universidad Nacional de La Plata y consultor privado del mercado de ganados y carnes nacional. Realizó diversas tareas en Senasa y la ex ONCCA. También fue subsecretario de Calidad Agroalimentaria en el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Cambiemos.
Presidente del INASE: A designar
Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura: A designar
Leonardo Sarquiz. Coordinación Consejo Federal Agropecuario
Leonardo Sarquiz es ingeniero agrónomo con postgrado en Gobernabilidad Política y Gestión Pública Political Science and Government. Actualmente se desempeña como Director General de ConFlagrar.Fue Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal (2015-2019) y también se desempeñó como Director Provincial del Ministerio de Producción de la provincia de Bs As durante los años 2002-2005.
Julian Etchezarreta. Coordinación Unidad de desregulación
Ex Secretario de Agricultura de la Nación, también se desempeñó como vicepresidente de la Bolsa de Cereales y fue sub gerente general de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).
Nicolás Bronzovich. Dirección Nacional de Producción Vegetal
Esta dirección quedará a cargo de la ex dirección nacional de Agricultura, ahora “Producción Vegetal”. Este productor es ingeniero agrónomo, oriundo de Ushuaia pero actualmente reside en Napaleofu, provincia de Buenos Aires.Integra la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce y la Sociedad Rural de esa localidad. También es socio de la Regional Aapresid Mar Del Plata-Fangio.
Belisario Castillo. Dirección Nacional de Producción Animal
La dirección nacional de Ganadería, ahora devenida en dirección de “Producción Animal”, será dirigida por Belisario Castillo, integrante CREA de la región sudeste de Buenos Aires. Es licenciado en Administración Agraria, y fue presidente de la Comisión de Ganadería CREA. En el ámbito privado se conoce por haber desarrollado un programa de producción de la categoría Macho Entero Joven (MEJ) que cuenta con una red de proveedores que abastecen a diferentes matarifes bonaerenses. También fue miembro de la Cámara Agroindustrial de Tandil (CAIT).
Sebastián Alconada. Dirección Nacional de Producción Lechera
Alconada es técnico Superior en Producción y Administración Rural. Ingresó en el Ministerio de Agricultura a mediados de los 2000, donde se desempeñó como Director de Lechería, luego fue Director de Desarrollo Territorial Rural, cuando Arturo Jorge Videla fue nombrado al frente de la subsecretaría de lechería en 2009. Durante el gobierno de Maurio Macri se hizo cargo de la difusión de los primeros pasos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería. También trabajó en el Ministerio de Agroindustria bonaerense.
Sabina Vetter. Dirección Nacional de Producción Forestal
Vetter es ingeniera forestal y actual directora nacional de Desarrollo Foresto-industrial de la Secretaría de Agricultura, designada por Sergio Massa en el cargo. Entre 2008 y 2010 fue responsable de la formulación de proyectos de inversiones en el área de la industria forestal.
Luis María Migliaro. Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario
Migliaro es agrónomo y licenciado en producción agraria. Se ocupa del control comercial de las cadenas y del RUCA (Registro único de la cadena agroalimentaria). Además es el coordinador agropecuario de la Fundación Alem, creada en el seno de la Unión Cívica Radical en 2004.
Miguel Almada. Dirección de Bioenergía
Almada es licenciado en Economía. Se desempeñó como Director de Bioenergía de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.
Patricio Naveyra. Dirección de Prensa y Comunicación
Naveyra es licenciado en Ciencias Políticas y cuenta con posgrados en Asuntos Públicos, Agronegocios y Comunicación. Es vocal de la Fundación Barbechando. Forma parte de la Comisión Directiva del Consejo Empresarial USAL y es miembro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Entre 2018 y 2022 fue director de Relaciones Exteriores y Comunicación para Syngenta en América del Sur.
Leonardo Galaburri. Dirección de Capacitación y Extensión
Es ingeniero agrónomo graduado en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano, y es director de UB AGRO.
Maximiliano Moreno. Dirección de Negocios y Cooperación Internacional
Moreno es el actual Director de Negociaciones Multilaterales del Ministerio de Agroindustria. Especialista en negociaciones agrícolas internacionales, también ejerció funciones como Director de Relaciones Internacionales durante el gobierno de Cambiemos.