Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Chubut avanza en la regulación del cannabis medicinal con su propio registro

La provincia se convierte en pionera al aprobar el "Reprocan-Chubut", garantizando el acceso al cannabis medicinal y el autocultivo, mientras organizaciones buscan replicar esta iniciativa

Chubut avanza en la regulación del cannabis medicinal con su propio registro
martes 01 de octubre de 2024

Por Agroempresario.com

La provincia de Chubut ha dado un paso significativo en la regulación del cannabis medicinal al aprobar por unanimidad el "Reprocan-Chubut", un registro que asegura el acceso al cannabis para usos medicinales, terapéuticos y paliativos, así como la posibilidad de autocultivo y transporte. Esta decisión, tomada el pasado viernes, no solo marca un hito para la provincia, sino que también establece un precedente en el país al ganar autonomía respecto a organismos nacionales clave, como el Registro del Programa de Cannabis del Ministerio de Salud (REPROCANN) y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Chubut avanza en la regulación del cannabis medicinal con su propio registro

Según fuentes de la Federación de Clubes Cannabicos de Argentina (FECCA), las solicitudes para acceder al REPROCANN han quedado paralizadas bajo la administración del presidente Javier Milei. “Vaciaron el organismo, quedaron dos personas para habilitar los Reprocann. Se les hizo un embudo y no lo pueden manejar", señalaron desde FECCA, como se recoge en un artículo de El Cronista. "La mayoría de la gente tiene el registro pendiente de aprobación o vencido. No tenerlo es la diferencia entre tener o no una causa por tenencia”, agregaron.

La aprobación del Reprocan-Chubut responde a la necesidad de un acceso ágil y efectivo al cannabis medicinal, especialmente en un contexto donde el acceso a la salud se ha visto obstaculizado. La intervención de la ARICCAME, que ha emitido solo seis permisos provisorios desde su creación, ha dejado a muchos usuarios sin la posibilidad de acceder legalmente a este tratamiento.

La iniciativa en Chubut ha sido respaldada por diversos actores de la sociedad civil, así como por las diputadas Jacqueline Caminoa y Sandra Daniela Willatowski del bloque oficialista Despierta Chubut. La propuesta ha recibido el apoyo unánime de todos los bloques legislativos, resaltando la colaboración entre el gobierno y la comunidad científica. “Vamos a hacer valer la autonomía provincial; el Repro-Chubut es más ambicioso que el nacional porque habilita la venta en farmacias”, destacaron desde FECCA.

Chubut avanza en la regulación del cannabis medicinal con su propio registro

Este avance en Chubut ha impulsado el debate en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se espera que se presente el proyecto de REPROCABA. Federico Sinagra, secretario de Acción Política de la FECCA, comentó: “Consideramos que luego de la aprobación en Chubut es fundamental avanzar en la ciudad de Buenos Aires para destrabar el proceso en el resto de los distritos”.

La propuesta en CABA cuenta con el apoyo de varios bloques políticos, incluyendo Unión por la Patria (UP), la izquierda y el PRO. La postura de La Libertad Avanza (LLA) aún no está clara, pero se espera que no impida un voto positivo, dada la composición actual de la Legislatura.

Ante la parálisis del programa nacional, más de 2,000 amparos han sido presentados ante la Justicia por el estudio de abogados 420, que busca que el gobierno de Javier Milei resuelva las solicitudes pendientes de los usuarios de cannabis medicinal. Alejandro Maronna, presidente de FECCA, afirmó: “La resolución, del ahora renunciado ministro Russo, además de ser inconstitucional, deja al Estado nacional en el lugar del pagador bobo”.

La aprobación del Reprocan-Chubut no solo representa una victoria para los defensores del cannabis medicinal, sino que también podría marcar el inicio de un movimiento en otras provincias para establecer registros similares, garantizando así el acceso a tratamientos esenciales para muchos ciudadanos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!