Agro Alimentos / Vino Argentino

Añejar, un nuevo plan de inversión

"Los mejores momentos para comprar es ni bien sale la nueva añada y antes de que obtenga puntajes internacionales", afirmó Fleck

Añejar, un nuevo plan de inversión
jueves 23 de noviembre de 2017

Comprar vinos y ponerlos a añejar con el propósito de venderlos más adelante con un valor superior, es una buena opción de inversión.

Por cada año de guarda, se suele aplicar un 10% sobre el valor de la cosecha. Buenos Aires es el mejor escenario para este tipo de negocio, debido a la demanda de su extensa población.

Iván Fleck, encargado de comercialización de la Distribuidora Grandes Vinos Argentinos, dijo que "el tiempo de guarda se paga y se reconoce, pero sólo por los entendidos".

“En la Argentina aún no se acostumbra. Europa tiene mayor costumbre, fundamentalmente porque se conjugan elaboraciones de pequeñas partidas, años en que se producen condiciones óptimas para obtener cosechas destacables, historia de regiones y trayectoria (o antigüedad) de bodegas”, explicó Laura Alturria, ingeniera agrónoma especializada en Costos y Gestión Empresarial, y coordinadora de Comisiones Técnicas de Bodegas de Argentina.

Asimismo, Alturria sostuvo que “estos factores se conjugan para ser valorados por un inversor que, tras guardarlo, puede encontrar un mercado donde poder ofrecer productos casi exclusivos”.

“Aún es preciso identificar el potencial de guarda que pueden tener los grandes vinos”, indicó Alturria. “Muchas bodegas guardan sus propias partidas y anualmente evalúan este potencial, el comportamiento de cada vino obtenido a través de las diferentes cosechas”, por lo que, el que quiera realizar “alguna inversión de este tipo debería informarse con cada bodega para obtener datos específicos sobre cada vino", agregó.

Fleck, por su parte, recomendó apelar a “bodegas que logren crianzas en barricas de roble, pero siempre de primer uso y con un paso no menor de 18 meses, que te permite una guarda de por lo menos 10 años” y que “los racimos de uva que se utilizan por botellas sean mayor a dos, para lograr una concentración de taninos importante, para que generen un gran cuerpo en el producto terminado”.

“Los mejores momentos para comprar es ni bien sale la nueva añada y antes de que obtenga puntajes internacionales, ya que después de esa instancia suelen aumentar unos puntos acompañando la inflación anual", concluyó Fleck.

Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!