Carne aviar y derivados

Carne aviar y derivados

La producción avícola en Argentina se realiza utilizando cereales y oleaginosas de origen local, asegurando un alimento balanceado de excelente calidad para las aves.

La Argentina es el 8º productor y el 7º exportador de carne aviar mundial. La mayoría de las granjas avícolas se encuentran en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. En menor medida, en Río Negro, Neuquén, Salta, Catamarca y La Rioja.

Uno de los principales diferenciales con respecto a otros países es que Argentina está declarado país libre de las dos enfermedades que más afectan la actividad en el mundo: Newcastle o Influenza Aviar.

Debido a la diversidad de la demanda, es una actividad que ganó diversificación durante los últimos años. Se comercializa pollo entero, trozado, suprema y con una amplia variedad de procesados con agregado de valor: rebozados, congelados y harinas para la industria de alimentos balanceados para mascotas.

Respecto a la industrialización del huevo, se exportan huevo entero, yema y albúmina, tanto líquidos como en polvo; también, con diferentes agregados de azúcar y sal, ajustándose a las restricciones y necesidades de cada mercado.

Las exportaciones argentinas de carne aviar y sus derivados se distribuyen principalmente en China, Sudáfrica, Chile y Hong Kong, seguidos por la Unión Europea y Rusia.

Notas Relacionadas

¿A dónde va la producción de carne de aves?

Concluyó auditoría de la UE a los sistemas de certificación de carne aviar y de lepóridos silvestres

Calisa: 21 años elevando la avicultura argentina

El maíz como motor de desarrollo: una cadena de valor que impulsa a la industria avícola argentina

Cómo controlar la Enfermedad de Marek en reproductoras y pollos de engorde

Argentina refuerza protocolos ante alerta de influenza aviar en Perú: medidas preventivas de Senasa