Pesca

Pesca

La Argentina tiene una zona económica exclusiva marítima de 2.400.000 kilómetros cuadrados, con características naturales que permiten la existencia de una diversidad de especies valoradas y reconocidas en el mercado internacional.

Con más de mil buques pesqueros con bandera argentina que operan en el Mar Argentino, en el último año se capturaron más de 760.000 toneladas y se exportaron 460.000 toneladas de producto final, llegando a los cinco continentes.

Los principales destinos de las exportaciones pesqueras marítimas argentinas son España, Estados Unidos, Brasil, China, Japón e Italia, entre otros. Con el langostino, la merluza y el calamar como las especies más exportadas, la pesca argentina tiene potencial de desarrollo de agregado de valor y productos directos a góndola.

Además, la Argentina cuenta con la primera Ley de Desarrollo de Acuicultura Sustentable, la que promueve el desarrollo productivo de la acuicultura, actividad cuya producción se incrementa año tras año, destacándose la producción de pacú, trucha, surubí y carpa.

Notas Relacionadas

Apuestan fuertemente a la campaña de producción de jengibre, que en 2020 en Misiones llegó a las 100 toneladas

Un mar de cambios, la propuesta que une la ciencia y el arte urbano para concientizar sobre la importancia de los océanos

Toma impulso la Acuicultura y Maricultura en la patagonia argentina

Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Reunión previa para evaluar la población de pescadilla en la ZCP

Reglamentan mecanismos de control y fiscalización en la explotación de centolla

La flota costera marplatense no se puede poner en marcha