Pesca

Pesca

La Argentina tiene una zona económica exclusiva marítima de 2.400.000 kilómetros cuadrados, con características naturales que permiten la existencia de una diversidad de especies valoradas y reconocidas en el mercado internacional.

Con más de mil buques pesqueros con bandera argentina que operan en el Mar Argentino, en el último año se capturaron más de 760.000 toneladas y se exportaron 460.000 toneladas de producto final, llegando a los cinco continentes.

Los principales destinos de las exportaciones pesqueras marítimas argentinas son España, Estados Unidos, Brasil, China, Japón e Italia, entre otros. Con el langostino, la merluza y el calamar como las especies más exportadas, la pesca argentina tiene potencial de desarrollo de agregado de valor y productos directos a góndola.

Además, la Argentina cuenta con la primera Ley de Desarrollo de Acuicultura Sustentable, la que promueve el desarrollo productivo de la acuicultura, actividad cuya producción se incrementa año tras año, destacándose la producción de pacú, trucha, surubí y carpa.

Notas Relacionadas

En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 37/2023. Segunda parte

Langostino. Marcha atrás: No cierran la Subárea 13 de pesca

Reconversión forzosa: Marechiare baja sus persianas para dedicarse a la importación

Mar del Plata: más de 50 buques serán parte de la zafra de langostino

Abadejo, entre preservación del recurso y el poco interés y pericia de capturarlo