Pesca

Pesca

La Argentina tiene una zona económica exclusiva marítima de 2.400.000 kilómetros cuadrados, con características naturales que permiten la existencia de una diversidad de especies valoradas y reconocidas en el mercado internacional.

Con más de mil buques pesqueros con bandera argentina que operan en el Mar Argentino, en el último año se capturaron más de 760.000 toneladas y se exportaron 460.000 toneladas de producto final, llegando a los cinco continentes.

Los principales destinos de las exportaciones pesqueras marítimas argentinas son España, Estados Unidos, Brasil, China, Japón e Italia, entre otros. Con el langostino, la merluza y el calamar como las especies más exportadas, la pesca argentina tiene potencial de desarrollo de agregado de valor y productos directos a góndola.

Además, la Argentina cuenta con la primera Ley de Desarrollo de Acuicultura Sustentable, la que promueve el desarrollo productivo de la acuicultura, actividad cuya producción se incrementa año tras año, destacándose la producción de pacú, trucha, surubí y carpa.

Notas Relacionadas

Alarma. Estado de sobreexplotación pesquera en el Golfo San Matías

Leve caída en la pesca

Temporada histórica de langostino en Chubut

El INIDEP y el CONICET convocaron a estudiantes a reflexionar sobre la importancia de los Océanos

Se presentaron en INIDEP los avances del censo de personal y plantas pesqueras

«Redes de España»: Innovación y economía circular en la recuperación de redes pesqueras descartadas