Ideas & Opiniones / AgroContent

Salvador Barragán y su licor Pemba: de la destilación casera a conquistar el mercado internacional

De La Plata al mundo, un joven emprendedor argentino está revolucionando el mercado de los destilados premium con su licor Pemba

Salvador Barragán y su licor Pemba: de la destilación casera a conquistar el mercado internacional
lunes 02 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

Salvador Barragán, un joven emprendedor argentino de 26 años, comenzó su aventura en el mundo de los licores desde su casa en La Plata. Hoy, su licor Pemba, reconocido con un Doble Oro en la San Francisco World Spirits Competition y un Oro en la Singapore World Spirits Competition, es producido en grandes cantidades y está listo para expandir su presencia en Estados Unidos, uno de los mercados más competitivos del mundo.

Criado en una familia de médicos y abogados, Barragán parecía destinado a seguir un camino tradicional en la educación. Sin embargo, su pasión por la destilación lo llevó a abandonar la carrera de Economía para dedicarse de lleno a lo que realmente amaba. A los 15 años, comenzó a trabajar como mozo y bartender para financiar sus primeros equipos, mientras estudiaba ingeniería química y dibujo técnico por su cuenta.

A los 17 años, ganó un concurso local con un cóctel inspirado en lo que luego sería su producto estrella: el licor Pemba. A los 20, comenzó a crear la fórmula de este licor, que combina técnicas de destilación y maceración con hierbas autóctonas y frutas tropicales, como boldo, cedrón, pimienta rosa y maracuyá. "Busco que cada botella cuente una historia", afirma Barragán, quien decidió incorporar botánicos nativos de Sudamérica en sus destilados.

De la producción casera a la expansión internacional

En 2019, Salvador comenzó a producir Pemba en su casa con tan solo 20 botellas mensuales. A medida que la demanda creció, trasladó la producción a un galpón con capacidad para 600 botellas mensuales. Hoy, la producción alcanza las 4.000 botellas al mes, y Barragán ha optado por tercerizar la producción en la fábrica Polditos, ubicada al sur del Gran Buenos Aires, para escalar rápidamente.

El emprendedor tiene en mente aumentar la producción a 10.000 botellas mensuales en 2025, con el objetivo de expandir su mercado a Estados Unidos, un país que representa una oportunidad clave para marcas emergentes como Pemba. El mercado de destilados premium en EE. UU. alcanzará un valor de u$s50.000 millones para 2025, lo que le abre grandes puertas al emprendedor argentino. "Decidí tercerizar para escalar rápido sin necesidad de invertir en maquinaria propia", explica Salvador, quien también distribuye su licor principalmente en la provincia de Buenos Aires y a través de su tienda online.

Estrategia digital y crecimiento en el mercado nacional e internacional

Gracias a su estrategia de marketing digital y alianzas con bares especializados, Salvador proyecta una facturación anual de entre 1.000.000 y 1.500.000 de dólares. En cuanto al precio, cada botella de Pemba en Argentina cuesta alrededor de $20.000, y se distribuye tanto en el mercado local como a través de su tienda online.

La clave del crecimiento de su marca también está en la calidad de su producto, en un mercado de destilados que ha visto un crecimiento del 14% entre 2021 y 2023, según un informe de Mordor Intelligence. Aunque la cerveza artesanal fue la tendencia de la última década, los destilados premium están ganando terreno entre los consumidores que buscan calidad y exclusividad, dispuestos a pagar un precio más alto por productos únicos.

Desafíos y metas internacionales

Con la llegada de los premios internacionales, Barragán se prepara para dar el salto definitivo a Estados Unidos, el segundo mercado más grande de destilados en el mundo. "Es un desafío enorme, pero estoy convencido de que podemos posicionar Pemba como una marca argentina de referencia", afirma el joven emprendedor. Además, Salvador lidera un proyecto para posicionar marcas argentinas de vinos y destilados en el mercado estadounidense, lo que refuerza su ambición de colocar a Pemba entre las marcas más representativas del país.

Para 2025, Barragán estima que podrá exportar el 70% de la producción de Pemba a Estados Unidos, con planes de consolidarse en Europa y otros mercados internacionales. "Innovar no significa destruir lo viejo, sino construir sobre lo que ya existe", concluye Barragán, quien sigue apostando por la calidad y la diferenciació



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!