Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El sector porcino argentino cierra 2024 con récords y desafíos pendientes

El sector porcino cierra 2024 con récords de producción y consumo, pese a desafíos impositivos y la salida de productores en el primer semestre

El sector porcino argentino cierra 2024 con récords y desafíos pendientes
miércoles 04 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

A pesar de un inicio de año complicado, el sector porcino en Argentina cerrará 2024 con un crecimiento del 5% en la producción, alcanzando un récord histórico de 785.000 toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este resultado destaca la capacidad de recuperación del sector, que enfrentó la salida de 700 productores durante la primera mitad del año. Actualmente, el consumo per cápita de carne de cerdo está en 22,5 kilos, superando los 21 kilos de 2023 y con perspectivas de seguir creciendo.

Una recuperación inesperada

Tras un difícil primer semestre marcado por altos costos, baja demanda y la salida de pequeños y medianos productores, la actividad repuntó en julio. Según Juan Uccelli, especialista en el sector, esta mejora fue liderada por aquellos productores con mayor capacidad de resistencia. La renovación de criaderos con cerdas más productivas ha permitido aumentar los márgenes brutos, consolidando un año que, a pesar de sus desafíos, terminó siendo favorable.

Juan Ucceli

Desafíos estructurales

Entre los principales obstáculos, los productores destacan la carga impositiva y el diferencial de IVA, que desde 2017 afecta la inversión en el sector. Mientras que la carne de cerdo se vende con un IVA del 10,5%, las inversiones están gravadas al 21%. Este desbalance limita la capacidad de expansión necesaria para abastecer tanto el mercado interno como el externo.

Proyecciones al 2033

El sector porcino proyecta un consumo per cápita de 33 kilos anuales para 2033, lo que lo colocaría en niveles similares al consumo de carne vacuna, que sigue disminuyendo. Para lograrlo, se necesitan políticas que incentiven la inversión, reduzcan impuestos distorsivos y aseguren un tipo de cambio competitivo. Además, fortalecer el mercado interno posicionaría a la carne de cerdo como un complemento clave para las exportaciones de carne vacuna, generando los dólares que tanto necesita el país.

En un contexto de inflación y volatilidad económica, el cerdo se ha consolidado como una alternativa más accesible para los consumidores, especialmente en las fiestas de fin de año, donde se espera que gane protagonismo en la mesa argentina.

El sector porcino argentino cierra 2024 con récords y desafíos pendientes



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!