Por Agroempresario.com
En los valles de Río Negro, la producción de cebolla, que representa el 90% de la horticultura provincial y tiene a Brasil como principal destino, está siendo revolucionada por la implementación del riego por goteo. Esta tecnología no solo duplica rendimientos, sino que también mejora la calidad y reduce significativamente el impacto ambiental.
El riego por goteo, un sistema que lleva agua directamente a las raíces, ha elevado la calidad de las cebollas rionegrinas. Más grandes, uniformes y sabrosas, estas cebollas fortalecen la competitividad en mercados internacionales. Según Lucio Reinoso, secretario de Agricultura de Río Negro, esta innovación "responde al cambio climático al optimizar el uso del agua y mejorar la competitividad de nuestros productos".
Además, la automatización del riego facilita la gestión de los cultivos, reduciendo costos operativos y la necesidad de mano de obra especializada. Al combinar riego y fertilización, se optimizan recursos, maximizando la eficiencia y minimizando la contaminación ambiental.
La sostenibilidad es una prioridad en Río Negro. El riego por goteo utiliza el 90-95% del agua de forma eficiente y aplica fertilizantes con precisión, evitando la contaminación de suelos y aguas subterráneas. Esto, combinado con otras tecnologías como la siembra neumática, mejora la salud del suelo y garantiza productos de alta calidad.
El INTA Valle Inferior, junto a los productores, ha liderado capacitaciones que han impulsado la adopción de estas tecnologías. Esto ha incrementado la superficie cultivada bajo riego, posicionando a la provincia a la vanguardia de la producción hortícola.
Río Negro no solo apuesta por la cebolla; cultivos como el ajo y la papa complementan el ciclo agrícola, generando empleo y diversificando la economía local. Este enfoque integral es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de la región.
En un contexto de cambio climático, la implementación de tecnologías como el riego por goteo asegura un futuro más verde y rentable para la agricultura rionegrina. En Agroempresario.com, destacamos cómo la innovación transforma los desafíos en oportunidades, promoviendo un desarrollo productivo y sustentable.