Ideas & Opiniones / Mundo Agro

La soja en Paraguay enfrenta un desafío crítico por la falta de lluvias

El clima seco amenaza los rendimientos de la oleaginosa y genera incertidumbre en los productores

La soja en Paraguay enfrenta un desafío crítico por la falta de lluvias

Por Agroempresario.com

En Paraguay, la soja atraviesa un momento crucial en su ciclo de desarrollo, enfrentando una preocupante falta de lluvias significativas. Este escenario pone en riesgo los rendimientos de uno de los principales cultivos del país, generando alertas en el sector agropecuario. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacó que las condiciones climáticas actuales podrían tener un impacto considerable en la etapa de formación de vainas y llenado de granos, fundamental para determinar los resultados finales de la producción.

Las principales zonas productoras de soja se concentran al este del río Paraguay, especialmente en los departamentos que limitan con Argentina y Brasil. Según el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), solo el departamento de Alto Paraná presenta niveles adecuados de agua en el suelo, mientras que el resto del país enfrenta un déficit hídrico significativo. Esta situación es especialmente preocupante en San Pedro, Canindeyú, Concepción y Amambay, donde los productores reportan pérdidas y muchos han tenido que resembrar a la espera de lluvias.

En contraste, Itapúa, el segundo departamento en producción, comenzó la campaña con buenos resultados iniciales, pero ahora también enfrenta la necesidad urgente de precipitaciones para sostener el potencial productivo. Las condiciones climáticas divididas subrayan la vulnerabilidad del sector ante la variabilidad del tiempo.

soja

Impacto en los rendimientos

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) puntualiza que el período de llenado de granos, que culmina hacia mediados de diciembre, es crítico. Durante esta etapa, las plantas necesitan alrededor de 30 mm de agua por semana para evitar pérdidas de peso y calidad en los granos. Sin precipitaciones suficientes, los rendimientos podrían verse seriamente afectados.

Según el último Boletín Agroclimático del INBIO, se esperan lluvias normales o ligeramente superiores en el sur de la Región Oriental, lo que podría beneficiar a ciertas áreas productivas. Sin embargo, más de la mitad del área sembrada de soja tendrá lluvias por debajo de lo habitual, intensificando el riesgo de estrés hídrico.

Proyecciones sin cambios

Pese a este panorama incierto, las estimaciones oficiales de producción para la campaña 2024/25 se mantienen. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta una cosecha de 11,2 millones de toneladas, un récord histórico impulsado por el aumento en el área cultivada. La recolección comenzará en febrero, y los productores esperan que las condiciones climáticas mejoren para alcanzar estas expectativas.

La situación actual pone en evidencia la importancia de implementar estrategias de manejo sostenible y tecnologías que ayuden a mitigar los efectos de la variabilidad climática. La comunidad agropecuaria paraguaya sigue monitoreando de cerca las condiciones climáticas, con la esperanza de que las lluvias lleguen a tiempo para salvar la campaña.

sequia



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!