Por Agroempresario.com
En el episodio final de la cuarta temporada de #INTEGRANDOMANEJOS, el podcast REM de Aapresid, dialogamos con el Dr. Fernando Manera, bioquímico especializado en bromatología y ecotoxicología, quien expone sus conocimientos sobre los mitos en torno al uso de fitosanitarios en la agricultura argentina. Con la guía de la Ing. Agr. Ana Inés Errazquin, productora agropecuaria y socia de Aapresid, se aborda una cuestión compleja y de gran relevancia: el impacto de los plaguicidas en la salud, la biodiversidad y el ambiente.
Manera destaca que, en un contexto de agricultura extensiva, los riesgos asociados al uso de fitosanitarios dependen fundamentalmente del manejo adecuado de estos productos. La clave está en cumplir con las buenas prácticas, las normativas y las recomendaciones de uso específicas de cada producto, lo que permite reducir significativamente los riesgos tanto para los habitantes rurales como para las comunidades cercanas. Además, el Dr. Manera subraya la importancia de medir la toxicidad de los herbicidas, insecticidas y fungicidas a través de metodologías específicas, como la Dosis Letal Media (DL50), que permiten evaluar su seguridad.
En cuanto a los bioinsumos, Manera alerta sobre la falta de estudios ecotoxicológicos rigurosos. A pesar de ser productos biológicos, los bioinsumos también pueden generar impactos si no se evalúan de manera adecuada, dado que son organismos vivos con capacidad de reproducción propia. Esta área requiere un análisis más profundo y detallado para garantizar su seguridad.
El Dr. Manera concluye el episodio con un mensaje claro: la educación y la ciencia son fundamentales para integrar soluciones efectivas. En este sentido, un enfoque educativo es la clave para minimizar los riesgos asociados al uso de productos fitosanitarios y asegurar un futuro más sostenible para la agricultura. La necesidad de un diálogo transparente y basado en evidencia científica es crucial para desmontar mitos y generar confianza en la sociedad. La educación es la herramienta que permitirá evolucionar hacia un entorno agrícola más seguro y responsable.