Por Agroempresario.com
El mercado de agroquímicos está atravesando una crisis sin precedentes, producto de una mezcla de factores como el impacto post-pandemia, la caída de precios de commodities y los defaults en importantes empresas del sector. En la campaña 2023/24, el mercado alcanzó un volumen de u$s 4400 millones, pero se proyecta que en 2024/25 caerá a u$s 2900 millones. Las empresas productoras de agroquímicos están lidiando con pérdidas millonarias debido a un exceso de stock comprado a precios elevados durante la pandemia. Además, la caída en los precios de productos como el glifosato y la incertidumbre económica generalizada ha afectado gravemente la rentabilidad.
Con una tendencia de recuperación más sana a la vista, expertos advierten que el sector deberá adaptarse a una nueva realidad caracterizada por la alta competitividad, precios bajos y márgenes de ganancia reducidos.