El Banco Central redujo la tasa de interés al 29% antes de ajustar el ritmo de devaluación

El organismo monetario que dirige Santiago Bausili recortó tres puntos la tasa de referencia, en línea con la expectativa del mercado y la estrategia del Gobierno para bajar la inflación

El Banco Central redujo la tasa de interés al 29% antes de ajustar el ritmo de devaluación

Por Agroempresario.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva reducción en la tasa de interés de referencia, que pasó del 32% al 29% de Tasa Nominal Anual (TNA). La decisión fue comunicada este jueves y comenzará a regir desde el viernes, en un contexto en el que la entidad también planea disminuir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial.

Según el comunicado oficial del BCRA, la medida responde a la "consolidación de expectativas de baja en la inflación". Se trata del segundo recorte en dos meses, luego del ajuste de diciembre, cuando la tasa pasó de 35% a 32%.

banco central

Este nuevo rendimiento anual se traduce en un 2,4% mensual efectivo, una cifra apenas inferior al último dato de inflación de diciembre, pero superior a las expectativas del mercado para los próximos meses. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del propio BCRA, se proyecta un IPC del 2,3% en febrero.

Impacto en los instrumentos financieros y el mercado de crédito

La baja de tasas afecta directamente a los plazos fijos y a las billeteras virtuales. Si bien el BCRA eliminó el rendimiento mínimo garantizado, los bancos ajustan sus tasas en función de la referencia de la entidad monetaria. Por ello, se espera que las tasas de los plazos fijos, que hoy rondan el 28%, desciendan a niveles cercanos al 25%.

Asimismo, la tasa de interés de pases activos también se reducirá, pasando del 36% al 33%. Este es el costo que los bancos abonan cuando requieren financiamiento del BCRA. La medida impacta en la rentabilidad de los fondos comunes de inversión que operan con plazos fijos y afecta directamente a las billeteras virtuales que ofrecen rendimientos por mantener saldo en cuenta.

bausili y caputo

Expectativas y proyecciones

El recorte de la tasa de interés también se da en el marco de una reducción programada del ritmo de devaluación del peso, que desde febrero será del 1% mensual. Esta estrategia busca consolidar la estabilidad cambiaria y reducir la inflación.

El Gobierno de Javier Milei apuesta a que la desaceleración inflacionaria permita continuar con la reducción gradual de las tasas de interés sin generar presiones sobre el mercado cambiario. Analistas del sector financiero sostienen que, si esta tendencia se mantiene, podría traducirse en un escenario más favorable para el crédito y la inversión productiva en los próximos meses.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!