Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Provincias en la mira: el Gobierno y empresarios exigen menor carga impositiva

La carga impositiva genera tensiones en las provincias mientras el sector productivo exige alivio fiscal

Provincias en la mira: el Gobierno y empresarios exigen menor carga impositiva
lunes 03 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de las presiones del Gobierno de Javier Milei para que las provincias reduzcan el impuesto a los Ingresos Brutos, empresarios y sectores productivos han intensificado sus reclamos. La discusión se centra en el impacto de este tributo, que representa el 21% de la presión fiscal total y es una fuente clave de financiamiento para las provincias.

La respuesta de los gobernadores ha sido dispar. Mientras algunos advierten que el 80% de la carga tributaria proviene de impuestos nacionales, otros han enviado proyectos a las legislaturas provinciales para reducir la alícuota de Ingresos Brutos. Esta medida busca aliviar a la actividad productiva sin comprometer las cuentas locales.

Impacto en la recaudación provincial

Según el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Ingresos Brutos es fundamental para la sostenibilidad financiera de las provincias. Sin embargo, la eliminación de la obra pública y la reducción de transferencias no automáticas por parte de Nación han obligado a replantear el esquema fiscal.

Gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) ya anunciaron reducciones en la alícuota del impuesto. Esta decisión llega en un contexto de aumento en la coparticipación federal, que en enero creció un 12,1% en términos reales gracias a la mayor recaudación del Impuesto a las Ganancias, compensando parcialmente la baja en el IVA.

Economia

Medidas y reacciones

El Gobierno nacional busca extender la baja de Ingresos Brutos a otras provincias y también a impuestos municipales. Para ello, cuenta con el apoyo del sector productivo, que exige menores cargas impositivas para fomentar el crecimiento económico.

A la presión del agro, la industria y el sector financiero, se sumó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), que advirtió sobre el alto impacto impositivo en los créditos personales. Según un informe de la entidad, de cada $1000 gastados, $490 corresponden a impuestos, lo que limita la capacidad de consumo real de los ciudadanos.

La estructura fiscal encarece significativamente los créditos, con tributos como el IVA sobre intereses, el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, Ingresos Brutos provinciales y tasas municipales. Cadam enfatizó que la excesiva carga impositiva convierte a los créditos personales en un "salvavidas de plomo" para los sectores de menores ingresos.

Coordinación fiscal y perspectivas

En línea con la postura del ministro de Economía, Luis Caputo, la entidad solicitó a los gobernadores adherirse al nuevo Régimen de Transparencia Fiscal, vigente desde el 1 de enero. Esta iniciativa busca una mayor coordinación entre Nación, provincias y municipios para aliviar la carga impositiva y fomentar la inclusión financiera.

El Gobierno continúa dialogando con los mandatarios provinciales para avanzar en una reducción progresiva de impuestos, mientras que el sector privado se mantiene firme en sus demandas. En los próximos meses, se espera que el debate sobre la presión fiscal y la necesidad de un sistema tributario más equitativo cobre aún mayor relevancia.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!