Soja se mantuvo estable en el mercado argentino pese a la baja en Chicago

A pesar de la caída registrada en Chicago, el precio de la soja se mantuvo en los $315.000 por tonelada en el mercado argentino, en medio de las expectativas por la baja de retenciones

Soja se mantuvo estable en el mercado argentino pese a la baja en Chicago

Por Agroempresario.com

La soja en el mercado argentino se mantuvo estable este jueves, cotizando en $315.000 por tonelada en el segmento disponible en la zona de Rosario. Esta cifra se mantuvo sin cambios respecto a la rueda anterior, a pesar de la caída de los precios internacionales en Chicago, lo que reflejó la compleja dinámica interna del mercado y las expectativas generadas por la reciente disminución de las retenciones.

En diálogo con TN, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, comentó que, en la operatoria de soja, se ofrecieron abiertamente los $315.000 por tonelada para la mercadería con entrega disponible en la zona de influencia de Rosario. A pesar de la baja registrada en el mercado internacional, el valor local se mantuvo constante, lo que refleja la resistencia de los productores frente a la volatilidad externa.

El impacto de la baja de retenciones

Uno de los factores que está influyendo en el mercado local es la reciente reducción de las retenciones a la soja, que comenzó a aplicarse el lunes 27 de enero. Esta medida, que inicialmente fue recibida de manera positiva, comenzó a generar dudas conforme avanzó la semana. La consultora Mariela Brandolin, en una entrevista con TN, destacó que el anuncio sobre la baja de retenciones generó un impacto mayormente favorable al principio, pero a medida que se fueron conociendo más detalles, comenzaron a surgir incertidumbres.

SOJA

Según Brandolin, una cláusula clave en la medida estipula que para acceder a la reducción de las alícuotas, el exportador debe liquidar al menos un 95% de las divisas en un plazo de hasta 15 días hábiles luego de efectuar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). Esta condición implica que el exportador debe ingresar las divisas a pesar de no haber embarcado ni cobrado la mercadería, lo que genera un costo financiero adicional que podría afectar la capacidad de pago a los productores.

En consecuencia, Brandolin afirmó que los primeros días posteriores al anuncio se caracterizaron por un mercado con poca actividad. Sin embargo, con el paso de los días, comenzó a haber una mejora en el precio de la soja, que subió $20.000 por tonelada en el segmento disponible (de $295.000 a $315.000). Asimismo, la soja en la posición mayo de Matba-Rofex registró un incremento de U$S10, subiendo de U$S280 a U$S290 por tonelada.

Cautela de los productores

A pesar de estos aumentos, la especialista señaló que no ha habido un aluvión de ventas como se esperaba. Esto podría estar relacionado con la cautela de los productores, quienes prefieren esperar para ver cómo evolucionan las condiciones del mercado antes de tomar decisiones de venta. En este sentido, Brandolin destacó que, a pesar de las mejoras en los precios, el productor sigue estando expectante ante la incertidumbre que genera la medida.

En cuanto a otros productos, el maíz y el trigo también registraron mejoras en sus precios. El maíz subió cerca de $10.000 por tonelada, mientras que las posiciones futuras en Matba-Rofex también aumentaron unos pocos dólares. Sin embargo, estos incrementos parecen estar más relacionados con factores específicos de cada producto que con el impacto directo de la baja de las retenciones.

Baja en los precios de la soja en Chicago

A nivel internacional, los precios de la soja experimentaron una caída en Chicago, con una baja de U$S6,06 por tonelada. El contrato con entrega a marzo cerró en U$S383,61 por tonelada. Esta baja se produjo luego de que se registraran datos decepcionantes sobre las exportaciones de soja de Estados Unidos. En la última semana, las operaciones cayeron un 70%, alcanzando solo 442.500 toneladas, una cifra por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban ventas de alrededor de 450.000 toneladas.

SOJA

Irazuegui explicó que esta caída en las exportaciones estadounidenses se debió a un racionamiento en la demanda por soja de origen norteamericano, a pesar de un repunte en las ventas externas de harina de soja, que alcanzaron 410.300 toneladas, cifra acorde para la época. Además, destacó que el clima en el oeste de Brasil (Mato Grosso y alrededores) se tornará más favorable para el desarrollo de la cosecha temprana, lo que podría contribuir a una oferta más fluida de soja en el corto plazo.

El trigo y el maíz en Chicago

Por otro lado, los cereales mostraron tendencias dispares en Chicago. El trigo registró una suba de U$S1,38, cerrando en U$S208,15 por tonelada, mientras que el maíz experimentó una caída de U$S2,76, cerrando en U$S193 por tonelada.

Irazuegui explicó que la mejora en los precios del trigo estuvo impulsada por la compra de 89.000 toneladas por parte de Japón, que aseguró carga de calidad panadera desde Canadá y EE. UU. En cuanto al maíz, la caída en los precios estuvo vinculada a una reducción en la producción de etanol en EE. UU. y una disminución en las exportaciones, que cayeron un 17% en comparación con la semana anterior.

Finalmente, el analista de Zeni comentó que el mercado sigue atento a las tendencias climáticas para febrero. En particular, se esperan temperaturas más altas de lo habitual en los principales estados productores de India, lo que podría representar un riesgo para los cultivos de invierno, aunque aún es prematuro hacer una evaluación definitiva.

En resumen, la soja en el mercado argentino se mantuvo estable a pesar de la caída en Chicago, en un contexto de incertidumbre generada por la baja de retenciones y el comportamiento cauteloso de los productores. Las mejoras en los precios de otros productos como el maíz y el trigo, junto con las condiciones climáticas y las proyecciones de cosecha en Brasil, seguirán siendo factores clave a monitorear en las próximas semanas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!