Por Agroempresario.com
Un reciente estudio de la Universidad de Reading, publicado en Environmental Research Letters, revela que la temperatura de la superficie del océano aumenta cuatro veces más rápido que en los años 80. Mientras que a finales de esa década el incremento era de 0,06 grados centígrados por década, en la actualidad asciende a 0,27 grados cada diez años.
Chris Merchant, investigador en océanos y cambio climático, comparó el fenómeno con una bañera de agua caliente. En los años 80, el "grifo caliente" se abría lentamente, generando un aumento térmico moderado. Hoy, ese grifo "se abre mucho más rápido", acelerando el calentamiento del océano.
El estudio atribuye esta aceleración al desequilibrio energético de la Tierra, provocado por un aumento en la absorción de energía solar y una menor reflexión de la luz hacia el espacio. Desde 2010, el desequilibrio se ha duplicado, impulsado por mayores concentraciones de gases de efecto invernadero. Los investigadores destacan que las temperaturas oceánicas alcanzaron máximos históricos durante 450 días consecutivos entre 2023 y principios de 2024.
Mayor concentración de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles ha intensificado el atrapamiento de calor en la atmósfera.
Reducción en la reflexión de la luz solar: Cambios en la cobertura de nubes y el derretimiento del hielo marino han aumentado la absorción de calor.
Fenómeno de El Niño: Aunque su impacto es temporal, exacerba los efectos del calentamiento global.
Los científicos advierten que, si esta tendencia continúa, el calentamiento oceánico podría duplicarse en los próximos 20 años. Este aumento afecta la biodiversidad marina, altera los patrones climáticos y contribuye a fenómenos meteorológicos extremos.
Para mitigar estos efectos, los investigadores enfatizan la necesidad de reducir drásticamente la emisión de gases contaminantes y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables. "Frenar la quema de combustibles fósiles es esencial para evitar un desbalance climático aún más severo", concluye Merchant.