Por Agroempresario.com
India ha puesto su mirada en el sector minero argentino con el objetivo de ampliar su abastecimiento de minerales estratégicos. La reciente visita del secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, junto a una delegación de empresarios y funcionarios, refuerza el interés del país asiático en proyectos clave de oro, litio, plata y cobre. En un contexto de reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, India ve una oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado argentino y aumentar sus inversiones.
Más allá del alineamiento de Milei con potencias como Estados Unidos e Israel, India se perfila como un socio clave para el desarrollo económico de Argentina. La relación entre ambos países se ha fortalecido, y el embajador indio, Dinesh Bhatia, destacó las similitudes entre ambas naciones y el potencial de crecimiento conjunto.
“India es un gran mercado para Argentina porque puede comprar todo lo que se produce aquí”, señaló Bhatia, subrayando la capacidad de su país para absorber la producción minera argentina. En 2024, las exportaciones de oro hacia India aumentaron un 50%, y se espera que las inversiones se expandan hacia otros minerales estratégicos.
Durante su visita, el secretario de Minería de India expresó su entusiasmo por el rumbo económico de Argentina y las oportunidades que ofrecen sus recursos naturales. “Mi objetivo es lograr una gran inversión en los próximos seis meses, probablemente en litio, porque es un material clave para la producción de baterías eléctricas”, comentó Rao.
El gobierno indio considera que las recientes reformas económicas y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) facilitarán la llegada de capitales al país. La delegación india mantuvo una reunión con el secretario de Minería argentino, Luis Lucero, en la que se discutieron las ventajas geológicas del territorio y se acordó una visita oficial a Nueva Delhi el próximo año.
El plan de cooperación bilateral se centra en dos pilares fundamentales: la exploración y la inversión. “Vamos a cooperar mutuamente a través de los servicios geológicos de cada país y analizar oportunidades de inversión para capitales argentinos en India y capitales indios en Argentina”, explicó Lucero.
En este sentido, provincias argentinas como Catamarca y Salta, con grandes reservas de litio, se encuentran en la mira de los inversores indios. Por su parte, Santa Cruz ha despertado un fuerte interés en la explotación de oro, mientras que Mendoza evalúa la participación india en el proyecto cuprífero San Jorge.
Uno de los aspectos que distingue a India como socio estratégico es su rapidez para cerrar acuerdos. “Nos tomamos un té y en 15 minutos llegamos a un preacuerdo para la inversión en oro”, comentó una fuente del sector minero en Santa Cruz. Además, un empresario indio presente en las reuniones aseguró que su país tiene los recursos necesarios para concretar grandes inversiones en minerales críticos.
Además de la minería, India busca consolidar su presencia en el sector energético argentino. Recientemente, el CEO de YPF, Horacio Marín, firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) en Nueva Delhi para la exportación de 10 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL) a un consorcio de empresas estatales indias.
“El hecho de que el presidente de YPF haya visitado India dos veces en cuatro meses demuestra el interés en avanzar con estos acuerdos”, destacó el embajador Bhatia. Se espera que este año se concrete un contrato de suministro de GNL por 20 años, lo que fortalecería la relación bilateral en el sector energético.
Además, India ve en YPF un socio estratégico para ingresar en el negocio del litio. La nación asiática busca áreas de exploración de este mineral clave para su ambicioso plan de electromovilidad. En ese marco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que los acuerdos de GNL ya firmados implican exportaciones por 7.000 millones de dólares anuales y que próximamente se anunciarán nuevos contratos con empresas energéticas europeas.
La visita de la delegación india a Argentina marca el inicio de una relación más estrecha en materia de minería y energía. Con acuerdos en marcha y nuevas oportunidades de inversión en exploración y extracción de minerales críticos, India se posiciona como un socio clave para el crecimiento del sector minero argentino. En los próximos meses, se definirán los primeros desembolsos de capital y se fortalecerán los lazos comerciales entre ambos países, en un contexto de creciente demanda global de recursos estratégicos.