Por Agroempresario.com
En un contexto económico más abierto para el comercio internacional, Andreani, uno de los principales actores en el sector logístico de Argentina, apuesta fuerte al futuro con el lanzamiento de GloballPack, su propia empresa de courier internacional. Con esta nueva unidad, la firma apunta a transformar el panorama del comercio exterior, facilitando tanto la exportación como la importación de productos para las pequeñas y medianas empresas (pymes), en un mercado en crecimiento que ya se proyecta para alcanzar los 50.000 o 60.000 envíos diarios a nivel nacional.
La apertura comercial que vive el país, con medidas como la ampliación de los límites de compras por correo a US$ 3000 y la exención de aranceles para productos de hasta US$ 400, está propiciando nuevas oportunidades en el sector del ecommerce y la logística internacional. En ese marco, Andreani ve un espacio propicio para introducir una propuesta integral que permita a las pymes exportar sus productos al mundo y facilitar el acceso de los consumidores argentinos a productos de todo el planeta.
El grupo logístico lanzó oficialmente Andreani GloballPack a mediados de 2024, con el objetivo de ofrecer una solución completa para la importación y exportación de mercancías, que incluye desde la recolección de paquetes en el país de origen hasta la entrega final en destino, abarcando todos los trámites aduaneros y el transporte aéreo. Con una propuesta tecnológica avanzada y un modelo de negocio adaptado a la demanda del ecommerce cross-border, Andreani espera convertirse en líder de este segmento.
Maximiliano Ganín, director de Negocios Crossborder del Grupo Andreani, destacó la importancia de este lanzamiento: "Estamos viviendo un momento similar al que vivió el ecommerce doméstico hace 15 años, cuando parecía impensable comprar productos por Internet. Ahora el ecommerce cross-border está en ese punto y está a punto de iniciar un proceso irreversible", comentó. Según el ejecutivo, la estrategia de Andreani apunta a mejorar la experiencia del consumidor argentino y facilitar a los emprendedores locales el acceso a mercados internacionales.
El desafío, en este sentido, es construir una infraestructura robusta que simplifique todo el proceso de comercio exterior. Aunque el servicio de courier existe en el país desde hace tiempo, aún faltaban soluciones especializadas y adaptadas al mercado local. "Faltaba una oferta de valor como la que nosotros podemos brindar, con la experiencia logística de Andreani y una solución de última milla que combine tecnología y la agilidad propia del ecommerce", agregó Ganín.
Con la nueva apertura regulatoria, el mercado global se ha hecho más accesible, y la posibilidad de realizar compras e importaciones directas está cada vez más al alcance de los consumidores argentinos. No obstante, aún existe una gran oportunidad en lo que respecta a la exportación, sobre todo para las pymes que, hasta ahora, enfrentaban barreras logísticas, administrativas y de costos. A través de GloballPack, Andreani busca ofrecer soluciones integrales que hagan más fácil y accesible la exportación, desde el retiro del producto hasta la entrega en el destino final.
A nivel mundial, el comercio electrónico transfronterizo representa más del 30% de las compras online. En Argentina, este porcentaje aún es bajo, con solo un 2% de las compras realizadas a través de ecommerce internacional. Sin embargo, Ganín ve un gran potencial en este sector, sobre todo en nichos como la indumentaria, la tecnología y productos de salud, como vitaminas y suplementos, que en la actualidad tienen una fuerte demanda a nivel global.
Además, desde Andreani creen que la clave del éxito de GloballPack radica en la simplicidad del proceso. "La simpleza es un valor clave para los emprendedores. Deben saber que el courier se encarga de todo: pagar impuestos, gestionar trámites aduaneros y, lo más importante, llevar el paquete hasta el comprador de manera ágil", asegura Ganín.
En cuanto a la infraestructura, Andreani ha dado un gran paso con la adquisición de una licencia de courier y la creación de acuerdos internacionales para ofrecer este servicio a nivel global. Este enfoque integral permite que las pymes puedan ofrecer sus productos en mercados internacionales con tiempos de entrega competitivos de entre cinco a siete días hábiles, lo que las pone en igualdad de condiciones con las grandes empresas.
La industria de la logística y el ecommerce en Argentina está aún en proceso de adaptación, con un camino por recorrer en cuanto a la integración de proveedores, la tecnología y la regulación. Sin embargo, las nuevas normativas que buscan simplificar los procesos aduaneros y la integración de soluciones tecnológicas son un aliciente para los jugadores del sector.
Con más de 80 años de experiencia en el mercado y un equipo de más de 5.900 colaboradores en Argentina y Brasil, Andreani continúa innovando para ofrecer soluciones que contribuyan al crecimiento de las pymes y emprendedores argentinos en el comercio global. La propuesta de GloballPack es solo el inicio de lo que se anticipa como una expansión sostenida en el sector de la logística internacional.
Para el futuro, la firma tiene grandes planes, pero el reto más inmediato es posicionar a las pymes locales como competidores viables en el mercado internacional. Con una apuesta firme en tecnología, eficiencia y simplicidad, Andreani está listo para liderar esta nueva etapa del ecommerce cross-border en Argentina.