Milei confirmó la fecha para levantar el cepo cambiario y condicionó su anticipación al FMI

El presidente aseguró que la restricción cambiaria desaparecerá el 1 de enero de 2026, aunque podría adelantarse si el Fondo realiza un desembolso

Milei confirmó la fecha para levantar el cepo cambiario y condicionó su anticipación al FMI
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente Javier Milei fijó por primera vez una fecha concreta para la eliminación del cepo cambiario en Argentina. Durante una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el mandatario afirmó: "Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa".

Días atrás, los bancos internacionales Bank of America y Morgan Stanley destacaron el plan de estabilización del Gobierno y su compromiso con el superávit fiscal. Según sus análisis, estas políticas aumentarían la confianza en los bonos soberanos y podrían acelerar un acuerdo con el FMI que permita la salida anticipada del cepo.

Milei enfatizó que, más allá del financiamiento externo, el éxito económico del país depende de la disciplina fiscal. "Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea", sostuvo el mandatario.

Milei

Impacto en los mercados y contexto internacional

El anuncio se produce en medio de un contexto internacional de incertidumbre financiera. La reciente orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China generó temores de una nueva guerra comercial, lo que afectó negativamente a los mercados globales.

En Argentina, las acciones y los bonos soberanos iniciaron febrero con una tendencia a la baja. La Bolsa de Buenos Aires registró una caída del 4% en la apertura del lunes, aunque más tarde redujo la baja al 3,1%. En paralelo, los bonos soberanos cayeron un 1%, mientras que el riesgo país aumentó a 632 puntos básicos.

Avances en la gestión y futuras reformas

Durante la entrevista, Milei afirmó haber cumplido con el 78% de sus promesas de campaña y adelantó que seguirá impulsando la desregulación del Estado a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/25. "Tenemos pensado ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos", explicó.

Además, el Presidente anunció un plan de simplificación normativa inspirado en la metodología de Elon Musk. "Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a pedir a cada dependencia que haga un desglose de lo que realmente usa. Todo lo demás se derogará", adelantó.

La eliminación del cepo cambiario es uno de los ejes centrales del plan económico del Gobierno. La fecha establecida por Milei marca un horizonte claro para inversores y empresarios, aunque la posibilidad de que la medida se adelante dependerá del avance de las negociaciones con el FMI y del cumplimiento de las metas fiscales y monetarias establecidas.

Cepo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!