Cocina, Cultura & Regiones / Consumo & Preparación de Alimentos

Argentina se consolida como líder mundial en consumo de carne: tendencias y cifras clave

El país mantiene un consumo anual de 110 kilos por habitante, solo superado por EE.UU., que registra 126 kilos

Argentina se consolida como líder mundial en consumo de carne: tendencias y cifras clave
martes 04 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina sigue destacándose a nivel global en el consumo de carnes, consolidando su posición entre los países con mayor ingesta de proteínas de origen animal. Según datos recientes, el consumo total de carne en el país asciende a 110 kilos por habitante al año, cifra que solo es superada por Estados Unidos, donde se registran 126 kilos per cápita. Esta tendencia responde a la evolución del mercado local y al cambio en las preferencias alimentarias de los consumidores.

En los últimos años, el crecimiento de la producción de carne en Argentina ha sido notable. Desde 2005, la oferta total aumentó en 2 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 45%. Este avance se debe principalmente al fuerte impulso de la carne aviar, que creció un 126%, y la carne de cerdo, que se expandió un 254%. En contraste, la producción de carne vacuna se mantuvo estable, con un leve aumento del 5%.

Este fenómeno refleja un patrón similar al de los países desarrollados, donde el consumo de carnes alternativas ha ganado terreno en detrimento de la carne vacuna. Dado que la carne bovina es la más costosa de producir, ha pasado a ocupar un segmento más premium dentro del mercado, mientras que el pollo y el cerdo han ganado participación como opciones más accesibles para los consumidores.

Carne

No obstante, el análisis del consumo de carne en Argentina suele centrarse únicamente en la variación de los precios de la carne vacuna, sin considerar el acceso a otras proteínas de origen animal. Esto puede generar una percepción errónea cuando se producen aumentos en el valor de los cortes bovinos, ya que el mercado ofrece otras alternativas que mantienen el acceso a proteínas a costos más bajos.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) trabaja en la actualización de la ponderación del consumo de carnes dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La nueva metodología, basada en la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares 2017/18, permitirá reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo actuales. Se espera que los cambios en el cálculo del IPC se implementen este mismo año, brindando una visión más realista del mercado cárnico argentino.

Con un sector en constante crecimiento y una demanda sostenida, Argentina se mantiene en la élite mundial en consumo de carne, reafirmando su protagonismo en el mercado global de proteínas animales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!