La soja y los cereales se benefician de la exclusión de aranceles chinos y suben en Chicago

La soja cerró a $320.000 en Rosario, mientras que cereales como el trigo y maíz también mostraron alzas

La soja y los cereales se benefician de la exclusión de aranceles chinos y suben en Chicago
miércoles 05 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El mercado agrícola argentino vivió este martes una jornada positiva, impulsada por los movimientos internacionales, especialmente por la suba en los precios de la soja. La oleaginosa, que había quedado excluida de los aranceles chinos, experimentó un fuerte aumento en su cotización, cerrando a $320.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, un incremento de $5000 con respecto al día anterior.

Este crecimiento refleja la tendencia alcista que se vivió en Chicago, donde el contrato de soja para marzo registró una suba de U$S6,25, alcanzando los U$S395 por tonelada. La noticia de que China había dejado fuera de sus aranceles a los productos agropecuarios estadounidenses, incluidos los granos, fue clave en este repunte. “La soja ganó un 1,59% en su cotización local, y esto refleja la influencia del mercado internacional y el optimismo en torno a la exclusión de los aranceles chinos”, comentó Eugenio Irazuegui, responsable de Research en la corredora Zeni.

El impacto positivo se extendió a otros productos agrícolas. Los cereales también registraron aumentos, con el trigo subiendo U$S4,04, hasta los U$S212,01 por tonelada, y el maíz avanzando U$S2,07, cotizando a U$S194,68. Según Irazuegui, este repunte en los cereales se debe a la misma dinámica que benefició a la soja, con la exclusión de los aranceles y el renovado interés de importadores internacionales.

informe

El dólar CCL, una referencia para la operatoria de exportación, también mostró una leve suba del 0,3%, alcanzando un valor promedio de $1198,74. Este tipo de cambio es clave para las exportaciones argentinas, ya que impacta directamente en los márgenes de ganancia de los productores.

Por otro lado, las importaciones de soja en Europa se incrementaron, con un total de 8,27 millones de toneladas registradas hasta la fecha, superando en un 13% el volumen del ciclo anterior. Esta cifra, junto con las compras de otros productos agrícolas por parte de países asiáticos, como Japón y Corea del Sur, reafirma el buen momento del mercado de granos.

La respuesta de China a la política comercial de Estados Unidos también ha sido un factor relevante. Mientras que el gobierno chino estableció una nueva ronda de aranceles sobre bienes como el carbón, gas natural licuado, petróleo y maquinaria, excluyendo los productos agropecuarios, las tensiones comerciales continúan siendo una variable a seguir de cerca. Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump argumentó que los aranceles buscan reducir el déficit comercial y frenar el flujo de fentanilo hacia su país.

Grafico

En este contexto, la siembra de la soja y otros cultivos en Argentina sigue avanzando con buenas perspectivas. Sin embargo, los productores se enfrentan a desafíos climáticos. La reciente expansión de los planteos tardíos de soja en Brasil (safrinha) podría verse afectada por las lluvias frecuentes que se están registrando desde finales de enero, sobre todo en el estado de Paraná, donde la siembra alcanzó un 28%.

En cuanto al mercado de cereales, se ha destacado la actividad internacional. Importadores de Corea del Sur han asegurado cargamentos de maíz estadounidense por un total de 132.000 toneladas, con envíos previstos para los próximos siete meses. Este interés por parte de mercados asiáticos y africanos refuerza la positiva proyección para el sector cerealero.

Asimismo, el trigo sigue siendo un producto demandado en los mercados globales. Japón, por ejemplo, cerró una importación de 96.700 toneladas, mientras que Corea del Sur y Bangladesh han lanzado licitaciones para nuevas compras de trigo, las cuales fortalecerán la cotización del cereal en los próximos meses.

Los expertos coinciden en que, de mantenerse estas tendencias, la Argentina podrá continuar exportando grandes volúmenes de granos a mercados clave como China, Europa y Asia. Sin embargo, la volatilidad de los precios internacionales y las variables climáticas seguirán siendo factores determinantes en la evolución de los precios de los granos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!