Industriales se reunirán con Caputo: preocupaciones por la presión impositiva y la Hidrovía

El encuentro entre industriales y Caputo abordará la competitividad, la carga tributaria y la Hidrovía

Industriales se reunirán con Caputo: preocupaciones por la presión impositiva y la Hidrovía
miércoles 05 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

La reunión pendiente entre los industriales y el Ministro de Economía, Luis Caputo, finalmente se concretará la próxima semana, tras varios meses de espera debido a compromisos de agenda. La cita, que se celebrará en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), será una oportunidad clave para que los empresarios expresen sus principales preocupaciones respecto a la competitividad de la industria, la presión impositiva y las medidas que podrían mejorar la situación económica del sector. Además, se abordarán temas relacionados con la Hidrovía y los juicios laborales, dos áreas de creciente preocupación para el sector manufacturero.

Agenda del encuentro

Desde la UIA, las expectativas respecto a este encuentro son altas. Los industriales quieren conocer en detalle la agenda de competitividad que el Ministerio de Economía tiene preparada para este año y qué medidas se implementarán para aliviar la presión impositiva que afecta a las empresas locales. Los empresarios aseguran que, bajo el actual modelo económico de apertura, la industria nacional se encuentra en una situación desventajosa frente a los productos importados.

“Nos preocupa el estancamiento de la actividad industrial en varios sectores, en un marco de crecimiento de costos y tensiones comerciales a nivel global. Las provincias y los municipios deben acompañar la agenda de competitividad industrial y equilibrar la carga tributaria sobre los sectores formales de la economía”, destacó la UIA en un comunicado, tras una reunión de Junta Directiva.

El principal reclamo de los industriales continúa siendo la reducción de impuestos como Ingresos Brutos (IIBB) a nivel provincial y tasas municipales. Según la UIA, estos impuestos no solo son elevados, sino que también carecen de prestaciones equivalentes a sus costos. La alícuota del IIBB en el sector industrial, que debería ser del 1,5%, se ve incrementada debido a la aplicación “en cascada”, lo que puede llevar a que el valor final varíe entre un 3% y un 9%. Este aumento impositivo, aseguran, se traslada inevitablemente a los precios de los productos, afectando la competitividad de las industrias locales.

Hidrovias

Medidas impositivas y su impacto

A fines de 2024, el gobierno redujo el impuesto PAIS y, en enero, avanzó con la reducción de las retenciones al sector agropecuario, una medida que, aunque se presenta como temporal, podría mantenerse más allá de lo previsto, según especulan algunos actores del sector. Asimismo, también se implementaron bajas impositivas para la industria automotriz, lo que fue bien recibido por la UIA. Los empresarios destacaron que estas medidas son un paso positivo, pero ahora buscan conocer los próximos pasos que tomará el Gobierno en cuanto a la reducción de impuestos a nivel nacional.

“Las rebajas en los impuestos al campo y a la industria automotriz son señales positivas, pero necesitamos que este tipo de medidas se amplíen a otros sectores y se consoliden en una política fiscal que incentive la producción y el empleo”, indicaron desde la UIA. A su vez, destacaron la necesidad de que las provincias y municipios también acompañen la estrategia del Gobierno para reducir la carga tributaria.

Juicios laborales y su impacto en la industria

Otro tema clave que se discutirá durante el encuentro es el impacto de los juicios laborales en la competitividad de las industrias argentinas. Según un análisis de la UIA, los juicios laborales, en particular los relacionados con riesgos del trabajo, han crecido significativamente en los últimos años. A pesar de que la tasa de accidentes laborales ha disminuido a la mitad en los últimos 20 años y más del 10% en el último año, el número de juicios ha aumentado exponencialmente, generando una presión adicional sobre las empresas.

En la actualidad, existen aproximadamente 300.000 litigios laborales sin resolver, y más de 124.000 de estos se iniciaron en 2024. Esto ha provocado un incremento de los costos laborales, ya que las alícuotas de seguros de riesgos del trabajo han subido casi un 10% en los últimos meses, alcanzando hasta un 3,5% de la masa salarial. Esta cifra es considerablemente más alta que la de otros países de la región, como Chile, donde la alícuota promedio es del 2,6% y la tasa de accidentabilidad es similar.

Según la UIA, esta asimetría en los costos laborales genera un impacto diferencial anual de $210.000 millones, lo que afecta tanto la competitividad de las empresas como los ingresos de los trabajadores. En este contexto, la UIA ha solicitado que se conformen cuerpos médicos forenses provinciales y que se modifique el esquema de retribución de peritos judiciales, con el objetivo de reducir el volumen de litigios y los costos asociados.

La Hidrovía y su relevancia para las exportaciones

Además de los reclamos impositivos y laborales, otro tema crucial para los industriales es la situación de la Hidrovía, una arteria fundamental para las exportaciones argentinas. La UIA destacó la importancia de extender los plazos de la licitación de la Vía Troncal, así como la necesidad de garantizar la previsibilidad y eficiencia en la administración de este corredor estratégico.

En particular, los industriales pidieron que se incrementara el dragado a 40 pies efectivos, se mejorara el balizaje y se estableciera un peaje competitivo en el tramo de Santa Fe al norte. “Consolidar una tarifa competitiva es clave para las exportaciones argentinas, ya que el 80% de las exportaciones dependen de la Hidrovía”, señaló la central fabril. A su vez, insistieron en que la visión sobre la Hidrovía debe ser integral, promoviendo la producción nacional, la adquisición de barcazas y buques y la incorporación de combustibles sustentables para fortalecer el transporte de carga.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!