Por Agroempresario.com
Cada 5 de febrero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Mundial de la Nutella, una de las cremas de avellanas y cacao más populares del planeta. Este día es una ocasión especial para rendir homenaje a una marca que, desde sus humildes orígenes en la Italia de la posguerra, ha alcanzado un estatus icónico, convirtiéndose en un fenómeno global que trasciende fronteras.
La historia de Nutella comenzó en 1946 en Alba, una ciudad en la región italiana de Piamonte, famosa por la producción de avellanas. En ese tiempo, la Segunda Guerra Mundial había dejado una gran escasez de cacao, lo que llevó a Pietro Ferrero, un panadero local, a crear una alternativa económica a la chocolina de la época. Su invento fue una mezcla de avellanas molidas, azúcar y cacao, que inicialmente se conoció como "Pasta Gianduja".
Este producto logró cierta popularidad, pero fue en 1951 cuando Ferrero perfeccionó su receta y lanzó una versión más suave y untuosa, que llamó Supercrema Gianduja. Sin embargo, la gran innovación llegó en 1963, cuando Michele Ferrero, hijo de Pietro, reformuló completamente la crema, consiguiendo una textura más refinada y un sabor más equilibrado. En 1964, la crema fue rebautizada como Nutella, un nombre que combinaba las palabras "nut" (nuez en inglés) y el sufijo italiano "ella", que sugiere dulzura.
El 20 de abril de ese año, el primer frasco de Nutella salió de la fábrica, y rápidamente conquistó el mercado, convirtiéndose en un éxito global. Hoy, Ferrero produce entre 365.000 y 400.000 toneladas de Nutella al año en sus 11 fábricas y vende un frasco cada 2,5 segundos en todo el mundo. De hecho, la marca utiliza cerca del 25% de la producción mundial de avellanas para fabricar su crema.
Nutella no solo es una crema dulce, sino que ha trascendido su uso común como desayuno o merienda. En muchos países, se ha convertido en un ícono cultural que acompaña todo tipo de momentos: desde las tostadas mañaneras hasta las creaciones de repostería, pasando por su consumo directo a cucharadas. En 2005, Alemania batió un Récord Guinness cuando más de 27.000 personas desayunaron Nutella al mismo tiempo para celebrar su 40° aniversario.
El 5 de febrero de 2007, una bloguera estadounidense llamada Sara Rosso, gran fanática de Nutella, sintió que la crema merecía su propio día de celebración. Así, surgió la idea de crear el Día Mundial de la Nutella a través de una campaña en redes sociales. La propuesta fue tan exitosa que rápidamente se convirtió en un evento global, logrando que miles de personas celebraran su amor por la marca en todo el mundo.
En 2015, Rosso le transfirió oficialmente la organización del evento a Ferrero, asegurando que la celebración continuara cada año con el respaldo de la empresa. Desde entonces, cada año, Nutella selecciona un embajador que representa a la comunidad global de "nutelleros" y lleva adelante la festividad.
El Día Mundial de la Nutella ha pasado de ser una simple campaña de fans a un fenómeno cultural, con festividades que incluyen desde eventos organizados hasta concursos y promociones especiales. Gracias a su amplio alcance en redes sociales y la enorme cantidad de seguidores en todo el mundo, Nutella ha consolidado su lugar en la cultura pop como una de las marcas más queridas y admiradas.
Hoy, Nutella sigue siendo uno de los productos más vendidos y disfrutados en todo el mundo. La marca continúa innovando con nuevos productos y sabores para satisfacer los paladares de sus fanáticos, sin perder su esencia. Aunque la historia de Nutella comenzó como una solución para la escasez de cacao en la posguerra, hoy se ha convertido en un símbolo global de dulzura, uniendo a personas de diferentes culturas y generaciones.
Cada 5 de febrero, millones de fans celebran el Día Mundial de la Nutella, compartiendo recetas, historias y su amor por la famosa crema. Un día para disfrutar de un producto que, más allá de ser un dulce, es parte de una tradición que ha conquistado los corazones de todo el mundo.