Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual

La plataforma consolida la protección de semillas y biotecnología en más cultivos argentinos

Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual
jueves 14 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La plataforma Sembrá Evolución, diseñada por 17 empresas semilleras argentinas, continúa consolidándose como un modelo de referencia para la protección de la propiedad intelectual en el sector agrícola. Tras su éxito con soja y trigo, la presente campaña incorpora algodón y cebada, ampliando las posibilidades para productores y empresas que buscan acceder a nuevas variedades con garantías legales y tecnológicas.

Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual

Éxitos en soja y trigo

Durante el Congreso Aapresid 2025, Patricio Munilla, gerente de marca de DONMARIO, presentó los resultados obtenidos en la última campaña. Según detalló, más de 3,8 millones de hectáreas de soja fueron sembradas bajo la plataforma, representando un 42% de la producción nacional de soja con reconocimiento de propiedad intelectual, un nivel que no se alcanzaba desde 2018.

Munilla destacó que 20.000 productores ya forman parte del sistema y que esta iniciativa permite acceder a biotecnología avanzada y germoplasma certificado, mediante contratos que habilitan el uso propio de las semillas, abonando regalías a las empresas obtentoras.

“El modelo demuestra que cuando la industria se alinea y el objetivo es claro, los resultados llegan solos”, señaló Munilla, resaltando el impacto positivo en la cadena agroindustrial y la adopción por parte de productores y nuevos actores.

Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual

Algodón con propiedad intelectual

El lanzamiento del algodón bajo Sembrá Evolución fue anunciado por Alejandro Fried, de Gensus. Según explicó, la plataforma permite un salto estructural para la cadena algodonera, integrando un sistema multicutivo más articulado y eficiente.

“Sumarnos a Sembrá Evolución es apostar al futuro. Podemos seguir invirtiendo en genética, desarrollando nuevas variedades y escalando tecnologías en regiones clave como el NOA, con una base operativa y comercial más simple y previsible”, señaló Fried.

Destacó que, antes de esta integración, la cadena algodonera no había visto lanzamientos significativos de nuevas variedades ni avances biotecnológicos durante más de una década. El modelo de propiedad intelectual facilita que los productores adopten estas innovaciones con confianza y transparencia.

Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual

Cebada: innovación y eficiencia

En el caso de la cebada, Juan Francisco Guiroy, de Cervecería y Maltería Quilmes, explicó que incorporarse a Sembrá Evolución permite generar una estructura más flexible de abastecimiento, incentivar la competencia, promover el desarrollo local y mantener la trazabilidad y eficiencia en la producción.

Actualmente, Quilmes controla aproximadamente 300.000 hectáreas de cebada cervecera en Argentina a través de su modelo integrado. Guiroy señaló que la plataforma puede reducir costos para los productores al permitir el uso propio de semillas pagando regalías, manteniendo la calidad y estándares de la empresa.

“Sembrá Evolución permite cambiar paradigmas de nuestro negocio sin perder los estándares que nos caracterizan”, subrayó Guiroy, destacando que el modelo potencia la inversión y la innovación en la cadena de valor de la cebada.

Sembrá Evolución amplía su alcance: ahora incluye algodón y cebada con propiedad intelectual

Impacto en la propiedad intelectual y la biotecnología

Sembrá Evolución representa un modelo replicable que protege los derechos de las empresas semilleras, garantiza la trazabilidad de los cultivos y promueve la adopción de nuevas tecnologías por parte de los productores. Con soja, trigo, algodón y cebada, la plataforma se consolida como una herramienta estratégica para la industria agrícola argentina, asegurando que los beneficios de la innovación lleguen a toda la cadena de valor.

La incorporación de algodón y cebada abre la puerta a que otros cultivos industriales también puedan integrarse en el futuro, generando un ecosistema donde la propiedad intelectual, la eficiencia productiva y la sostenibilidad sean ejes centrales del desarrollo agroindustrial.

Perspectivas para productores y empresas

Para los productores, el sistema garantiza acceso a semillas de última generación, asistencia técnica y la seguridad de cumplir con la normativa vigente, evitando conflictos legales. Para las empresas, representa un mecanismo eficiente para recuperar regalías, fomentar la innovación genética y consolidar su posición en el mercado.

El ejemplo de Sembrá Evolución demuestra que la colaboración entre empresas semilleras, productores y actores de la cadena agroindustrial puede traducirse en un modelo sostenible, rentable y confiable, que fortalece tanto la producción nacional como la competitividad de Argentina en el plano internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!