Ecosistemas Acuícolas / Industria Pesquera

Reacciones del sector pesquero estadounidense ante los aranceles de Trump: desafíos y oportunidades

Las nuevas políticas de Trump pueden afectar el mercado pesquero de EE.UU. y su relación con Canadá

Reacciones del sector pesquero estadounidense ante los aranceles de Trump: desafíos y oportunidades
jueves 06 de febrero de 2025

 

Por Agroempresario.com

El anuncio de Donald Trump sobre la implementación de aranceles a las importaciones ha generado un importante revuelo en el sector pesquero estadounidense, que importa casi el 80% de los productos del mar que consume. Este sector, clave en la economía norteamericana, podría enfrentar consecuencias significativas debido a las nuevas medidas que podrían impactar tanto en los precios de los productos como en las relaciones comerciales con los países productores.

La importancia del sector pesquero en EE.UU.

EE.UU. es uno de los mayores importadores de productos del mar del mundo, y las empresas pesqueras del país dependen en gran medida de las importaciones, especialmente de países como Canadá, el mayor proveedor de mariscos de la nación. Esta relación comercial es crucial, ya que Canadá no solo es un importante mercado para los productos del mar de EE.UU., sino que también es uno de sus mayores compradores, especialmente en el caso de la langosta.

El sector pesquero estadounidense se ha visto beneficiado por el acceso a productos del mar a precios competitivos, pero las nuevas medidas comerciales de Trump, como el aumento de los aranceles y la posible expansión de restricciones, han sembrado incertidumbre sobre el futuro de la industria.

Sector pesquero

Las reacciones del sector pesquero estadounidense

Las reacciones no se han hecho esperar. Según un informe de la Asociación de Productos del Mar de América (Adpa), algunas empresas pesqueras de EE.UU. han mostrado entusiasmo ante la posibilidad de que Trump adopte políticas más flexibles en relación con la pesca en áreas protegidas. Durante su primer mandato, Trump mostró predisposición a reducir las regulaciones que afectan al sector, lo que fue recibido positivamente por las empresas pesqueras.

Sin embargo, las mismas voces también han expresado preocupación por el impacto de los aranceles. El sector teme que la implementación de un impuesto del 25% a todos los productos del mar que ingresen desde Canadá pueda causar serios perjuicios. John Sackton, fundador de Seafood News, señaló que la pérdida de Canadá como mercado para productos clave, como la langosta, podría llevar a una caída drástica en los precios de los productos pesqueros, lo que afectaría directamente a los pescadores de EE.UU.

En particular, las empresas de procesamiento de pescado, como Channel Fish Processing, han destacado que las medidas arancelarias podrían afectar gravemente su negocio, especialmente en especies como el bacalao y el eglefino. Estas especies ya enfrentan problemas debido a la reducción en la captura total permitida y las tensiones geopolíticas, por lo que un aumento en los aranceles podría empeorar aún más la situación.

El impacto en las relaciones comerciales con Canadá

Canadá es, sin lugar a dudas, uno de los socios comerciales más importantes para EE.UU. en el sector pesquero. No solo exporta grandes cantidades de mariscos, sino que también es un destino clave para las exportaciones de productos pesqueros estadounidenses. Por ejemplo, la langosta es una de las principales exportaciones que EE.UU. envía a Canadá, un mercado vital para los pescadores y las empresas de procesamiento.

El posible impacto de los aranceles podría afectar gravemente las relaciones comerciales entre ambos países, lo que tendría un efecto en cadena en toda la industria pesquera estadounidense. La pérdida de este mercado clave podría llevar a una caída de los precios y un aumento en el costo de los productos pesqueros, lo que afectaría tanto a los productores como a los consumidores.

El retiro de EE.UU. de acuerdos internacionales

El retiro de EE.UU. del Acuerdo de París, realizado por Trump por segunda vez, ha generado críticas a nivel mundial, mientras que el presidente ha justificado la medida señalando la necesidad de priorizar los intereses nacionales. De manera similar, Trump ha emitido una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en respuesta a la gestión de la pandemia de COVID-19 y las influencias políticas en la organización.

Estas decisiones, que marcan una clara orientación hacia el nacionalismo económico, podrían repercutir también en el sector pesquero. Por ejemplo, el país está perdiendo acceso a acuerdos comerciales internacionales que han permitido la libre circulación de productos pesqueros sin aranceles. En particular, la reciente situación con Mercosur, donde el presidente de Argentina, Javier Milei, también ha manifestado su intención de buscar un acuerdo con EE.UU. a costa de la salida del bloque, resalta las tensiones internacionales que podrían afectar a la industria pesquera.

Sector pesquero

El futuro del sector pesquero

Las políticas de Trump representan tanto desafíos como oportunidades para el sector pesquero estadounidense. Por un lado, las medidas arancelarias podrían generar una crisis en el corto plazo, especialmente si Canadá pierde su estatus como socio comercial clave. Por otro lado, si el presidente adopta políticas más flexibles en relación con la pesca y las regulaciones, esto podría dar un respiro a la industria, ayudando a las empresas a operar con mayores márgenes de beneficio.

El futuro del sector pesquero estadounidense dependerá en gran medida de cómo evolucionen estas políticas y de las decisiones que tome el gobierno de Trump en cuanto a las relaciones comerciales y ambientales. Lo que está claro es que las medidas adoptadas tendrán un impacto directo en los pescadores, las empresas de procesamiento y, en última instancia, en los consumidores de productos del mar en todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!