Newsan Food exporta mejillones por primera vez con un proyecto industrial en Tierra del Fuego

La empresa inicia la producción nacional de mejillones y da su primer paso en exportaciones internacionales

Newsan Food exporta mejillones por primera vez con un proyecto industrial en Tierra del Fuego
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En un importante avance para la industria pesquera argentina, Newsan Food ha dado su primer paso en el mercado internacional de moluscos, exportando mejillones cultivados en el Canal Beagle, en Tierra del Fuego. Este proyecto, que lleva cinco años de desarrollo, marcó un hito con el envío inicial de 10 toneladas de mejillones congelados, enteros y cocidos en agua de mar extraída del mismo canal.

El primer envío fue realizado la semana pasada, transportando los productos a Buenos Aires para su distribución y comercialización. Según la compañía, esta exportación representa el inicio de una expansión productiva que posicionará a Newsan Food en el mercado internacional, consolidando su presencia en el sector pesquero global.

Un proyecto sostenible y en expansión

El cultivo de mejillones en Argentina ha estado tradicionalmente vinculado a las importaciones desde Chile, con un consumo interno anual de entre 300 y 400 toneladas. El objetivo de Newsan Food con este proyecto es reemplazar esas importaciones, desarrollando una producción local de mejillones a escala industrial. Para ello, la empresa ha invertido aproximadamente USD 10 millones en infraestructura, como líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas para cosecha y siembra, y tiene proyectado invertir un total de USD 17 millones para consolidar el proyecto.

“Es un proyecto ambicioso que forma parte de la ampliación de nuestra matriz productiva. Comenzamos con la comercialización de truchas y langostinos, y ahora estamos ampliando nuestras capacidades con el cultivo de mejillones”, señaló Fabio Delamata, Gerente de Newsan Food. En este contexto, la empresa trabaja en colaboración con la provincia y las autoridades locales para investigar y desarrollar bancos naturales de mejillones, con el fin de asegurar un cultivo sostenible.

Newsanfood

Logística y sostenibilidad en la producción

Para garantizar la calidad del producto y mantener su frescura, Newsan Food implementó una logística refrigerada que conserva la cadena de frío desde el cultivo en Tierra del Fuego hasta la distribución en Buenos Aires. Los mejillones, una vez cosechados, son cocidos en agua de mar extraída del Canal Beagle, lo que permite preservar sus propiedades naturales y su sabor.

El cultivo de mejillones requiere un alto nivel de conocimiento y una cuidadosa planificación, ya que implica entender las corrientes marinas, el ciclo biológico del molusco y las condiciones ambientales. En este sentido, Delamata destacó la importancia de la colaboración con organismos como Senasa y la autoridad pesquera, que brindan apoyo en la investigación y la regulación del proceso.

Perspectivas del mercado internacional

El mercado mundial de mejillones actualmente está valorado entre 2 y 4 dólares por kilo, lo que exige grandes volúmenes de producción para ser competitivo en el ámbito internacional. El éxito del proyecto de Newsan Food no solo tiene el potencial de sustituir las importaciones de mejillones en Argentina, sino que también abre la posibilidad de exportar a otros mercados internacionales, posicionando al país como un nuevo jugador en la industria pesquera global.

Mejillones



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!