El FMI establece los puntos clave para el nuevo acuerdo con Argentina

El FMI resalta avances económicos y define los ejes sobre los que se debe trabajar para un nuevo acuerdo

El FMI establece los puntos clave para el nuevo acuerdo con Argentina
viernes 07 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cerrado una nueva ronda de negociaciones con el gobierno de Javier Milei, destacando "resultados positivos" en el proceso de estabilización económica que Argentina atraviesa. Durante la misión que visitó Buenos Aires a finales de enero, la vocera del FMI, Julie Kozack, expresó su satisfacción por los progresos logrados hasta ahora, como la disminución de la inflación, la estabilización de la economía, y un retorno al crecimiento económico. Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que, aunque Argentina ha dado pasos significativos, aún hay desafíos por enfrentar en el camino hacia una economía más sólida.

Kozack destacó que las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas y que una misión técnica del Fondo regresó a Buenos Aires para avanzar en las negociaciones, aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el cierre del acuerdo. Mientras tanto, el equipo económico argentino, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, sigue trabajando en los puntos clave del nuevo acuerdo que regirá las políticas económicas del país en los próximos años.

FMI Y Milei

Los puntos clave del nuevo programa

El nuevo programa con el FMI buscará consolidar las ganancias obtenidas hasta el momento y abordar los desafíos pendientes. Para ello, se ha acordado la necesidad de mantener un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias que permitan sostener el crecimiento y avanzar con las reformas estructurales que aún son necesarias. Este enfoque busca garantizar la estabilidad económica a largo plazo, mientras se sigue trabajando en la reducción de la pobreza, que según los últimos datos, podría haber descendido al 38,3% para el tercer trimestre de 2024.

Uno de los ejes centrales que se destacó en las negociaciones es el fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), un objetivo clave que se logrará mediante nuevos desembolsos del FMI. Además, Caputo ha enfatizado que la eliminación del cepo cambiario, aunque se perfila para el 2026, no será un proceso inmediato, aún si se reciben los fondos internacionales.

El FMI también ha subrayado la importancia de seguir con la implementación de reformas estructurales y de evitar una excesiva emisión de pesos para no generar desequilibrios inflacionarios. En cuanto a los controles cambiarios, si bien el gobierno argentino busca su eliminación, el FMI insiste en que se continúe con un enfoque gradual y equilibrado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!