Por Agroempresario.com
La aerolínea low cost Jetsmart anunció hoy la incorporación de dos nuevas rutas domésticas en Argentina, consolidando su crecimiento en el país. Desde el 23 de abril, la compañía conectará Buenos Aires con Resistencia, y a partir del 30 de abril hará lo mismo con Trelew. Con estas nuevas incorporaciones, la empresa alcanzará un total de 16 rutas de cabotaje y cinco internacionales.
“Siempre estamos analizando rutas nuevas y viendo dónde podemos seguir creciendo. En 2025, vamos a tener más aeronaves y ojalá más frecuencias en rutas domésticas y algunas internacionales que complementen las que tenemos”, expresó Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart, durante una presentación virtual.
Desde su llegada a Argentina en abril de 2019, la aerolínea ha experimentado una notable expansión. Inicialmente con tres aeronaves, actualmente opera con una flota de 12 aviones, permitiéndole duplicar su oferta de asientos domésticos. En los últimos meses, sumó cuatro nuevas aeronaves, enfocándose en fortalecer su presencia en el mercado nacional. Según datos de la empresa, en Argentina ha transportado más de 10 millones de pasajeros, lo que representa casi un tercio del total de la aerolínea en la región.
Actualmente, Jetsmart tiene una participación del 17% en el mercado de cabotaje, consolidándose como una de las opciones más elegidas por los pasajeros. Los tickets para las nuevas rutas Buenos Aires-Resistencia y Buenos Aires-Trelew ya están disponibles desde hoy con un precio inicial de $34.600 por tramo.
El anuncio contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quienes celebraron la ampliación de la conectividad aérea y su impacto positivo en el desarrollo turístico y comercial de ambas provincias.
En paralelo a la expansión de su red de rutas, Jetsmart alcanzó un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para la prestación de servicios de rampa, los cuales incluyen señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, manipulación de equipajes y remolque de aeronaves, entre otras tareas.
“A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas puede encargarse de estos servicios para compañías locales y extranjeras. Con su experiencia técnica y equipos especializados en los principales aeropuertos del país, Aerolíneas está en condiciones de atender operaciones de prácticamente cualquier tipo”, informaron desde la aerolínea de bandera.
Jetsmart continuará utilizando los servicios de Intercargo, pero ante la llegada de su duodécima aeronave y el consecuente incremento en su operación —con 220 vuelos adicionales—, la empresa debió reforzar la asistencia en rampa. Intercargo no contaba con la capacidad para cubrir toda la demanda en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, lo que llevó a la low cost chilena a contratar los servicios de Flybondi para la asistencia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
“El actual crecimiento y desarrollo de Jetsmart en Argentina, particularmente con la llegada del 12° avión, ha llevado a que la capacidad operativa de algunos proveedores no alcance a cubrir la totalidad de nuestra operación. Ese es el caso de los servicios de rampa, que debieron ser reforzados con otros prestadores de la industria”, explicaron desde la empresa.
Con una estrategia de expansión constante y el respaldo de nuevas alianzas estratégicas, Jetsmart continúa consolidándose como una de las aerolíneas de bajo costo más importantes en Argentina, apostando por una mayor conectividad y tarifas accesibles para los pasajeros.