Ideas & Opiniones / AgroContent

El maní con miel que conquistó el mercado y ya se exporta a Latinoamérica

Desde el Campo (DEC) revolucionó el negocio del maní con una innovación clave y crece en el exterior

El maní con miel que conquistó el mercado y ya se exporta a Latinoamérica
sábado 08 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Desde el Campo (DEC), la empresa fundada en 2016 por Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago, logró posicionarse en el competitivo mercado de los frutos secos gracias a un producto estrella: el maní con miel. Hoy, con una producción de 110.000 kilos mensuales en su planta del parque industrial El Talar, en Buenos Aires, abastecen tanto el mercado interno como el externo, con exportaciones a Perú, Paraguay y una creciente presencia en México y Brasil.

La empresa mantiene una alianza estratégica con Cofina, dirigida por el ingeniero agrónomo Hernán Marcó del Pont, padre de Juan, que produce maní en General Deheza, Córdoba, un reconocido polo manicero a nivel nacional. Gracias a esta integración, DEC asegura la trazabilidad y calidad de su materia prima desde el campo hasta la gondola.

Mani con miel

De un garaje al mercado internacional

Los comienzos de la compañía fueron humildes. "Literalmente empezamos en el garaje de casa", recuerda Juan Bautista Marcó del Pont. Al principio, comercializaban maní y frutos secos a granel comprados a terceros. En 2018 dieron el primer gran paso: alquilaron un depósito en la zona norte del Gran Buenos Aires, contrataron a sus primeros empleados y comenzaron a fraccionar el producto. La verdadera revolución llegó en diciembre de 2019, cuando lanzaron al mercado su maní con miel.

Inspirados en una marca estadounidense, decidieron innovar en el mercado argentino agregando miel, azúcar y sal al maní tostado, logrando un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado. "Fue un éxito inmediato", destaca Marcó del Pont. Tal fue la aceptación que la empresa amplió su línea de productos honey roasted con almendras, castañas de caju, nueces y un mix de frutos secos.

La diversificación no se detuvo allí. DEC incursionó en la producción de pastas de maní y maníes saborizados, incluyendo una variante picante con merkén, un condimento de la cocina patagónica. Además, comenzaron a importar frutos secos como castañas de caju y pasas de arándanos para complementar su oferta.

Mani con miel

Crecimiento sostenido y proyección internacional

Durante la pandemia de COVID-19, el negocio experimentó un crecimiento exponencial. "Fue un período que jugó a nuestro favor y nos permitió desarrollar más rápido la empresa", señala Marcó del Pont. Aunque el mercado externo representa solo el 7% de las ventas totales, la empresa ve una gran oportunidad en la expansión internacional.

Con una estrategia de diversificación de riesgos, DEC está apostando fuerte a la región latinoamericana. "Argentina es un mercado complejo, con muchas variables que cambian constantemente. Por eso, decidimos diversificar y salir a Latinoamérica, donde vemos un gran potencial para productos como el maní con miel y la pasta de maní", explica el empresario.

Para ganar visibilidad en el mercado global, la empresa participa activamente en ferias internacionales como las de Perú, Colombia, Dubai y la prestigiosa SIAL de París, donde asisten junto a Cofina para potenciar su presencia en el sector alimenticio.

El futuro de DEC luce prometedor. Con una fuerte apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional, la empresa busca consolidarse como un referente en el segmento de los frutos secos en Latinoamérica y más allá. "Aprovechamos cada oportunidad para hacer crecer nuestra marca y llevar nuestros productos a nuevos mercados", concluye Marcó del Pont.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!