Ambiente Sustentable / Emergencia Agropecuaria

Incendios en la Patagonia: El Bolsón y Bariloche en alerta máxima ante el avance del fuego

Los focos ígneos dejaron un muerto, arrasaron con más de 120 viviendas y provocaron la evacuación de 700 familias

Incendios en la Patagonia: El Bolsón y Bariloche en alerta máxima ante el avance del fuego
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El combate contra los incendios en El Bolsón, en la provincia de Río Negro, continúa con un despliegue sin precedentes de recursos humanos y materiales para contener el avance de las llamas. Desde el pasado 30 de enero, el fuego ha consumido miles de hectáreas de bosque nativo y generado severos daños en las comunidades afectadas. Hasta el momento, se ha confirmado la destrucción de al menos 120 viviendas, un fallecido y la evacuación de unas 700 familias.

El operativo desplegado en la zona incluye más de 400 combatientes, entre brigadistas, bomberos y voluntarios, respaldados por tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y cerca de 50 vehículos especializados, como autobombas, camiones cisterna y unidades de ataque rápido. Durante la noche del domingo, una lluvia esperada con ansias alivió temporalmente la situación, lo que generó aplausos y celebraciones entre los vecinos, quienes compartieron su alivio en redes sociales.

Un nuevo foco en Bariloche preocupa a las autoridades

Mientras los esfuerzos se centraban en El Bolsón, un nuevo incendio se desató en San Carlos de Bariloche, en la zona del barrio Lera. El fuego se inició entre las 21 y 22 horas en la intersección de las calles Los Radales y Anasagasti, y se extendió rápidamente hasta la calle 25 de Mayo, afectando la infraestructura eléctrica y generando daños aún no cuantificados.

Incendios en la Patagonia: El Bolsón y Bariloche en alerta máxima ante el avance del fuego

Áreas más afectadas y acciones en curso

El foco más crítico se encuentra en las zonas de Río Azul y Loma del Medio, ubicadas a ocho kilómetros de El Bolsón. Otros sectores severamente dañados incluyen Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde se estima que las llamas han consumido unas 3.400 hectáreas de vegetación.

Para combatir el fuego, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro reforzó la cantidad de brigadistas en acción y desplegó seis medios aéreos: tres aviones hidrantes y tres helicópteros. Además, se sumó un helicóptero logístico para facilitar el traslado de equipos y personal. Durante la mañana del domingo, la baja visibilidad causada por el humo dificultó las operaciones aéreas, pero los equipos permanecieron en estado de alerta para intervenir cuando las condiciones mejoraran.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, indicó que el viento es un factor determinante en la propagación del fuego, con ráfagas que oscilan entre los 50 y 60 km/h. Ante esta situación, se establecieron cortes preventivos de energía eléctrica para evitar nuevos focos.

"La situación es muy compleja. El fuego cruzó el Río Azul, y los esfuerzos se concentran en contener su avance. Nuestros combatientes y voluntarios están dejando todo en el terreno", expresó el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, en diálogo con Todo Noticias.

Incendios en la Patagonia: El Bolsón y Bariloche en alerta máxima ante el avance del fuego

Evacuaciones y asistencia a los damnificados

Ante el avance del fuego, el Comité de Emergencia Municipal ordenó evacuaciones preventivas a partir del domingo por la mañana. Las rutas de evacuación recomendadas son la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo, y la Ruta 85 hacia el puente viejo para quienes se dirigen al norte. Se recomendó a los evacuados llevar documentación personal, medicamentos esenciales y artículos de primera necesidad.

Por la tarde, el Municipio de El Bolsón emitió un nuevo aviso: "Se ordena la evacuación gradual y ordenada desde el camino de Costa del Azul entre Camino 7 Suavos y Callejón Escuela 103, hasta la Ruta 86. Circular con extrema precaución y seguir indicaciones de las autoridades."

El Polideportivo Municipal se habilitó como centro de evacuación, mientras que el Gimnasio "Américo Torres" funciona como centro de recepción y clasificación de donaciones. Adicionalmente, la Parroquia Nuestra Señora de Luján y el CET 23 de Mallín Ahogado reciben donaciones destinadas a los damnificados.

Incendios en la Patagonia: El Bolsón y Bariloche en alerta máxima ante el avance del fuego

Causas del incendio y detención de sospechosos

Las autoridades sospechan que los incendios fueron provocados de manera intencional. La Policía de Río Negro detuvo el sábado a un hombre de 49 años, quien fue captado en video iniciando una fogata en una zona boscosa. Su captura se produjo en su domicilio tras una búsqueda intensiva. Durante su arresto, los vecinos, indignados, intentaron apedrear su vivienda.

En paralelo, el Ministerio Público Fiscal de Río Negro confirmó que otro sospechoso, de 31 años, fue detenido el miércoles pasado mientras transportaba una botella con líquido combustible en la zona de Mallín Ahogado. Se encuentra bajo prisión preventiva por un mes para permitir el avance de la investigación.

Asistencia del gobierno nacional y provincial

El Gobierno nacional desplegó recursos significativos para asistir a las provincias afectadas, incluyendo Corrientes, Chubut, Río Negro, Córdoba, Neuquén y Catamarca. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, anunció en redes sociales el envío de nueve aviones, diez helicópteros, cuatro autobombas, cinco camionetas, cuatro camiones dormitorios y más de 100 brigadistas. Además, se destinaron $7.000 millones a Chubut y $5.000 millones a Río Negro para la reconstrucción de viviendas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfatizó la rapidez de la respuesta: "Desde el primer día, este gobierno se comprometió con hechos, no con discursos vacíos. Estamos desplegando brigadistas, aviones y helicópteros para frenar este infierno".

El Ejército Argentino también participa en el operativo, proporcionando alojamiento de campaña, apoyo logístico y transporte para los brigadistas. Desde el Ministerio de Defensa, Luis Petri destacó: "Nuestras Fuerzas Armadas intensifican la lucha contra el fuego en la región, brindando apoyo esencial a quienes trabajan en el terreno."

Asimismo, la provincia de Buenos Aires, bajo el liderazgo de Axel Kicillof, envió 110 efectivos, 17 vehículos y equipamiento especializado para reforzar las tareas en Neuquén y Río Negro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!