Llega el primer gran frío del año: cómo estará el tiempo en Semana Santa

El SMN prevé un marcado descenso térmico y mínimas de hasta 6 °C en el interior del país.

Llega el primer gran frío del año: cómo estará el tiempo en Semana Santa
miércoles 16 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial en el que advierte por el ingreso de una masa de aire polar que provocará un marcado descenso de temperaturas en gran parte del país durante el próximo fin de semana largo. Las condiciones coinciden con las celebraciones de Semana Santa y el feriado puente del lunes 21 de abril, y anticipan jornadas frescas, sin lluvias pero con mínimas que, en algunos casos, podrían bajar hasta los 5 °C.

El organismo oficial indicó que el fenómeno comenzó a percibirse con la llegada del otoño, pero que su impacto más fuerte se sentirá entre el sábado 19 y el lunes 21, con mañanas frías especialmente en zonas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires. Localidades como Tandil, Azul o Dolores podrían registrar las temperaturas más bajas del mes.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan mínimas de 11 °C y máximas que no superarán los 18 °C durante el sábado y domingo, en un contexto de cielo mayormente nublado y sin probabilidades de precipitaciones. La jornada del domingo 20, coincidente con la Pascua, podría ser la más fresca del feriado, con mínimas cercanas a los 11 °C y una sensación térmica inferior.

clima

Pronóstico detallado día por día

El SMN difundió un parte extendido para el período que va del miércoles 17 al lunes 21 de abril:

  • Jueves 17 (Jueves Santo): cielo mayormente nublado en la región central del país, con temperaturas templadas que oscilarán entre los 13 y 15 °C por la mañana, y máximas de hasta 23 °C por la tarde.
     
  • Viernes 18 (Viernes Santo): se espera una jornada estable, con cielo parcialmente nublado o despejado y temperaturas similares a las del jueves. Será el día más agradable del fin de semana largo.
     
  • Sábado 19: el ingreso del frente frío será más notorio. En Buenos Aires, las mínimas descenderán a 11 °C y las máximas rondarán los 18 °C. En Tandil y otras localidades del interior, se prevén mínimas de 6 °C y sensación térmica que podría alcanzar los 5 °C.
     
  • Domingo 20 (Pascua): será el día más frío en gran parte del territorio bonaerense. Las temperaturas mínimas en el AMBA se ubicarán entre 11 y 12 °C, mientras que las máximas apenas alcanzarán los 17 °C. En el sur provincial, los valores mínimos oscilarán entre los 5 y los 7 °C.
     
  • Lunes 21: aunque el pronóstico puede presentar variaciones, se espera la continuidad del clima fresco, con cielo parcialmente nublado y registros térmicos similares a los del domingo.

clima

Qué pasará en los principales destinos turísticos

En la Costa Atlántica —incluyendo Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y La Costa— el tiempo será estable pero fresco. No se prevén lluvias y las temperaturas se mantendrán entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. El viernes será el mejor día para actividades al aire libre, con cielo despejado y clima templado.

Más hacia el interior del país, en provincias como Córdoba, La Pampa y Santa Fe, se espera también una baja en las temperaturas, aunque sin fenómenos extremos. Las mínimas rondarán los 9 °C y las máximas oscilarán entre 17 y 22 °C.

En el norte argentino, en cambio, el panorama será distinto: las provincias de Formosa, Chaco, Tucumán y Misiones registrarán temperaturas cálidas, con máximas por encima de los 30 °C y algunas lluvias aisladas previstas hacia el domingo.

La región patagónica, por su parte, se mantendrá estable en la mayoría de sus áreas, aunque en zonas cordilleranas como Bariloche, Esquel o San Martín de los Andes podrían darse nevadas dispersas y vientos fuertes. El SMN recomienda especial precaución a quienes viajen hacia el sur y sugiere consultar los avisos vigentes para evitar contratiempos.

clima

Sin alertas pero con recomendaciones

Hasta el momento, el SMN no emitió alertas de nivel amarillo, naranja o rojo para Buenos Aires, el AMBA ni para los principales corredores turísticos del país. Esto significa que, a pesar del descenso térmico, no se esperan fenómenos severos que puedan complicar la movilidad o las actividades al aire libre.

No obstante, las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN, especialmente en zonas rurales o en rutas de alta circulación, donde pueden darse bancos de niebla, heladas matinales o visibilidad reducida.

El frente frío coincide con un período de alta movilidad nacional y se recomienda extremar las precauciones si se viaja en horas de la madrugada o al amanecer. Aunque el clima será mayormente seco, el descenso térmico marcará un cambio significativo respecto a las semanas anteriores, y será el primer indicio del invierno que se aproxima.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!