Milei ratifica que Argentina está en deflación y anticipa acuerdo con el FMI

El presidente aseguró que la economía está en crecimiento, defendió su política cambiaria y negó una devaluación

Milei ratifica que Argentina está en deflación y anticipa acuerdo con el FMI
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En una reciente aparición televisiva, el presidente Javier Milei reafirmó su visión sobre el estado de la economía argentina, ratificando que el país se encuentra en un proceso de deflación, contrario a las críticas y preocupaciones expresadas por diversos sectores. Aseguró también que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está a punto de concretarse y que no habrá devaluación en el corto plazo.

Milei destacó que la inflación en términos reales ha comenzado a retroceder y que la economía argentina está atravesando un ciclo de crecimiento. Según el mandatario, este proceso de expansión económica se refleja en varios indicadores, y advirtió que los pronósticos sobre una posible devaluación o crisis cambiaria son infundados.

Deflación y Crecimiento:

Durante la entrevista, Milei defendió su política económica y enfatizó que el país está experimentando un fenómeno de deflación desde hace varios meses. Según sus declaraciones, "Argentina está en deflación desde hace meses, si se mide la inflación en dólares". Este dato, según el presidente, no es el reflejo de una crisis sino más bien un ajuste natural dentro del proceso de estabilización económica. Destacó que las políticas de "control fiscal" han permitido frenar la inflación, mientras que la "moneda está ganando valor".

El presidente también hizo un análisis de la actividad económica, señalando que el país está atravesando una fase de crecimiento sostenido. Según sus palabras, la economía ha registrado un fuerte repunte desde el mes de abril, con un crecimiento anual aproximado del 11%, alcanzando incluso un 17% anualizado en el tercer trimestre. "La actividad económica está expandiéndose, con un consumo a un ritmo del 20% anual y una inversión que crece al 50%", detalló Milei.

Sin Devaluación y Revalorización del Peso:

En relación a la moneda, el presidente subrayó que no habrá una devaluación en 2025. "El dólar se caerá como un piano", afirmó, anticipando que el peso argentino seguirá su proceso de revalorización. Esta declaración estuvo dirigida a los sectores que advierten sobre un atraso cambiario y el impacto que esto tendría sobre la competitividad de la industria local. Sin embargo, Milei fue claro: "No vamos a devaluar de ninguna manera", aseguró, añadiendo que aquellos que esperen que el tipo de cambio se ajuste a la alza, se equivocan.

En cuanto a las críticas por la supuesta sobrevaluación del peso, el mandatario las calificó de "imbecilidad", refiriéndose a los resultados de estudios como el índice Big Mac de The Economist. Según Milei, Argentina "no está cara", destacando que cualquier análisis económico debe hacerse con base en datos concretos y no en comparaciones con otros países sin contexto.

FMI y Fondos Frescos:

Milei también se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un tema crucial en la agenda económica del gobierno. "El acuerdo con el FMI está casi cerrado, solo le falta el moño", afirmó el presidente. Aseguró que este acuerdo no implicará un aumento en la deuda pública, sino más bien la incorporación de "fondos frescos" que permitirán reducir las deudas con el Banco Central.

Este tipo de financiamiento, según el presidente, es esencial para fortalecer las reservas del Banco Central y mejorar la estabilidad de la moneda. "Esos fondos van a cancelar deuda, no vamos a aumentar la deuda", reiteró. En este sentido, destacó que la política fiscal y monetaria está dirigida a fortalecer las finanzas públicas, con un enfoque en la reducción del déficit fiscal.

El Sistema Previsional y las Reformas Laborales:

En cuanto a la reforma previsional, Milei desechó la posibilidad de implementarla en este año electoral. "La reforma jubilatoria no es para este momento", aseveró, tras las declaraciones de Mariano de los Heros, titular de la Anses, quien había mencionado la posibilidad de una reforma antes de fin de año. El presidente aclaró que cualquier cambio en el sistema previsional debe venir después de una reforma laboral y que, en este momento, la prioridad es abordar los problemas relacionados con el empleo y la productividad.

El Futuro Exportador y el Mercado Internacional:

Otro aspecto que destacó Milei fue la proyección de Argentina como un actor clave en los mercados internacionales. En este sentido, adelantó que el país experimentará un "boom exportador" en sectores clave como gas, petróleo, litio y minería, con énfasis en el uranio y cobre. En particular, destacó la competitividad del sector agropecuario, que considera un pilar fundamental para la economía argentina a futuro.

Milei vaticinó que, con la diversificación de las exportaciones y una fuerte inversión en estos sectores, Argentina podrá convertirse en una potencia productora de recursos naturales. "Argentina tiene los recursos necesarios para ser una economía que le sobra dólares", afirmó, destacando la importancia de continuar con una política de apertura comercial y atracción de inversiones.

Mercosur y Relaciones Internacionales:

Por último, el presidente también abordó la política exterior, específicamente la relación de Argentina con el Mercosur y con Estados Unidos. En relación al Mercosur, Milei explicó que durante su presidencia pro témpore ha impulsado la necesidad de avanzar en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, además de promover la apertura de las barreras arancelarias dentro del bloque regional. "Propuse bajar el arancel externo común y que cada país negocie sus propios tratados de libre comercio", señaló.

Con respecto a Estados Unidos, el presidente destacó las diferencias entre su enfoque y el de la administración anterior. "Trump no es un proteccionista, usa la política comercial como una herramienta geopolítica", indicó, y subrayó la importancia de seguir esta misma estrategia para negociar acuerdos comerciales con países clave como Estados Unidos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!