El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades

La nueva resolución busca reducir costos, eliminar barreras y facilitar las exportaciones del sector

El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades
lunes 10 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno argentino implementó una histórica desregulación en la industria de la fruta, con el objetivo de simplificar los trámites burocráticos, reducir costos y fomentar la competitividad del sector. Esta medida, oficializada a través de la Resolución 21/25 publicada en el Boletín Oficial, introduce cambios significativos en la normativa que regula el envasado, la cosecha y la exportación de frutas, tanto cítricas como no cítricas, secas y desecadas.

El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma busca eliminar obstáculos innecesarios y facilitar el proceso para los productores de frutas, especialmente en lo relacionado con los requisitos para la exportación. Según el funcionario, la resolución surgió a raíz de un caso puntual en el que un productor de sandías se vio obligado a cumplir con normativas que su cliente externo no aceptaba, lo que motivó la intervención del Gobierno para solucionar esta situación.

Cambios clave en la normativa

Uno de los cambios más importantes es la eliminación de la autorización previa para la cosecha, que hasta ahora requería la intervención de funcionarios para autorizar el momento en que los productores podían recolectar sus frutas. A partir de la nueva normativa, los productores podrán cosechar cuando lo deseen, sin la necesidad de esperar una autorización burocrática.

Además, la resolución elimina la exigencia de habilitar y revalidar anualmente las instalaciones de los productores, lo que simplifica aún más el proceso. Con esta medida, las firmas registradas ya no tendrán que hacer trámites adicionales para continuar operando. Esta desregulación se enmarca dentro de un esfuerzo por reducir el "costo argentino" y mejorar la competitividad del sector.

El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades

Envasado y exportaciones sin restricciones

Otro cambio significativo es la liberación de las restricciones en cuanto al tipo de envases utilizados para los productos. Antes, los productores tenían que cumplir con estrictas normas sobre el embalaje de las frutas, lo que aumentaba la complejidad y los costos de producción. Ahora, los envases se convierten en una decisión libre para los productores, quienes podrán elegir aquellos que mejor se adapten a sus necesidades y las del mercado.

Además, se eliminan las restricciones que solo permitían la exportación de frutas premium. Ahora, los productores podrán exportar lo que demande el mercado, lo que les dará una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a las demandas internacionales. Esta medida también simplifica el proceso, ya que se elimina la necesidad de realizar trámites adicionales relacionados con la tipología de la fruta.

El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) jugará un papel central en esta nueva normativa, pero con un enfoque más directo en la vigilancia sanitaria. El organismo estará disponible para certificar los productos que lo requieran según las exigencias de los países importadores, pero no podrá exigir trámites adicionales ni intervenciones innecesarias en el proceso de comercialización.

Revolución en la desregulación

La reforma implementada con la Resolución 21/25 es vista como un paso fundamental en el proceso de desregulación que busca promover la simplificación de trámites y reducir los costos para los productores argentinos. Sturzenegger resaltó que este es un avance significativo dentro de la “revolución de la desregulación” impulsada por el presidente Javier Milei, y señaló que la medida beneficiará a los productores de frutas en todo el país.

El Ministro explicó que, al eliminar trámites burocráticos innecesarios, los productores podrán concentrarse en mejorar la calidad y la competitividad de sus productos, mientras que el Senasa podrá enfocarse en la vigilancia sanitaria, un área clave para garantizar la salud de los consumidores y el comercio internacional de frutas.

El Gobierno desreguló la industria de la fruta: simplificación y nuevas oportunidades

Impacto en la competitividad

La simplificación de la normativa tiene como objetivo mejorar la competitividad de la industria de la fruta argentina, permitiendo que los productores se adapten con mayor rapidez a las demandas del mercado global. Con la eliminación de restricciones y la reducción de costos asociados con los trámites, los productores estarán en una mejor posición para competir en mercados internacionales.

Esta reforma también representa un avance en la estrategia del Gobierno para fomentar la exportación de productos agrícolas y mejorar la inserción de Argentina en los mercados globales. La mayor flexibilidad en cuanto a la exportación y el envasado permitirá a los productores adaptarse mejor a las demandas de los diferentes mercados, lo que puede abrir nuevas oportunidades para el sector.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!