Por Agroempresario.com
El Gobierno argentino presentará un proyecto para agravar las penas por incendios intencionales en el marco de las sesiones extraordinarias. La medida llega tras los devastadores incendios que consumieron más de 36 mil hectáreas en la Patagonia, un desastre que ha desatado fuertes críticas hacia los responsables de los siniestros.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, anunció la propuesta y aseguró que la misma buscará eliminar la posibilidad de excarcelación para quienes provoquen incendios deliberadamente. “Incluir en las sesiones extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente es una medida urgente”, declaró el funcionario.
La situación en la Patagonia es alarmante. Las llamas han arrasado vastas extensiones de bosques y campos, y el Gobierno asegura que una gran parte de estos incendios fueron provocados intencionalmente. En sus redes sociales, Cúneo Libarona calificó a los responsables como “terroristas disfrazados de mapuches” y advirtió que los culpables “van a pagar tras las rejas”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se sumó a la crítica y viajó a la región para supervisar las acciones contra los incendios. Desde el Gobierno, aseguran que los incendios no solo son una cuestión medioambiental, sino también un ataque directo a la soberanía nacional. “Los incendios son un acto de terrorismo. Con o sin intenciones económicas”, manifestó Bullrich.
La polémica se centra en los llamados "falsos mapuches", a quienes se les ha vinculado con la génesis de los incendios en Chubut y Río Negro. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, aseguró que el 95% de los incendios son producidos por la acción humana y afirmó que los recientes en El Bolsón fueron intencionales. Según Larsen, la posible motivación detrás de estos incendios está relacionada con la recuperación de tierras usurpadas por estas comunidades, que han sido calificadas como “grupos marginales y delincuentes”.
Además, Larsen denunció que Facundo Jones Huala, líder de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), se atribuyó la autoría de los incendios, al mismo tiempo que se reivindicaba como un grupo terrorista.
Este contexto ha llevado a un endurecimiento de las posiciones del Gobierno y a un llamado a la acción más firme para proteger tanto los recursos naturales como la soberanía territorial. En este sentido, la propuesta de agravar las penas por quemas intencionales se presenta como una respuesta contundente a un problema que, según las autoridades, no solo afecta al medio ambiente, sino también la seguridad y el orden en la región patagónica.
El debate está abierto, pero las autoridades están firmemente comprometidas en tomar medidas más estrictas para enfrentar esta amenaza que, según sostienen, no solo es ambiental, sino también de seguridad nacional.