Soja se mantiene en $322.000 a pesar de la baja internacional en Chicago

El mercado local de soja permanece estable a pesar de la caída en Chicago y las estimaciones del USDA

Soja se mantiene en $322.000 a pesar de la baja internacional en Chicago
miércoles 12 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Este martes, el mercado argentino de soja se mantuvo firme en $322.000 por tonelada en el segmento disponible en Rosario, a pesar de una baja en los valores internacionales de la oleaginosa en Chicago. La diferencia entre los precios internos y externos refleja la estabilidad que ha mostrado el mercado local frente a los últimos movimientos en el mercado global, a pesar de la incertidumbre que generaron las nuevas proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El informe mensual del USDA sobre las estimaciones globales de producción y stocks no generó grandes cambios en relación con lo que los operadores ya esperaban. Según Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, los ajustes en las estimaciones de cosecha para el Cono Sur fueron menores a lo anticipado, lo que provocó una reacción contenida en los precios. "Los balances globales de oferta y demanda, aunque revisados, no trajeron sorpresas importantes", indicó el analista en diálogo con TN.

En el caso de la soja, el mercado local de Rosario operó con una firmeza destacable, con propuestas de compra estables en $322.000 por tonelada. Estas propuestas se mantuvieron constantes a pesar de una caída de $2,11 en el precio de la soja en el mercado de Chicago, que cerró a U$S383,42 por tonelada en el contrato con entrega en marzo.

Grafico

Según Irazuegui, la reacción en Chicago fue una corrección tras los avances iniciales que se registraron antes de la publicación del informe del USDA. Los balances oficiales no introdujeron cambios significativos en las existencias de soja en Estados Unidos, que se mantuvieron en 10,34 millones de toneladas. "La soja borró los avances previos, ya que los operadores esperaban un ajuste a la baja en las existencias de soja en Estados Unidos", explicó el especialista.

Además, el USDA no revisó la estimación de producción de soja de Brasil, que sigue en 169 millones de toneladas, aunque algunas consultoras privadas en Brasil continúan incrementando sus previsiones. Por otro lado, la cosecha de soja argentina sufrió un recorte, estimándose ahora en 50 millones de toneladas, lo que representa una baja de aproximadamente 3 millones de toneladas respecto a la estimación anterior. Si bien esta reducción fue en línea con las expectativas de los analistas, Irazuegui indicó que algunos operadores esperaban un ajuste más moderado, de unos 1,5 millones de toneladas.

El informe del USDA también incluyó una corrección en la estimación de la cosecha de soja en Paraguay, que pasó de 11,2 millones de toneladas a 10,7 millones de toneladas, una revisión que también impactó en el mercado regional. La presión sobre los precios de la soja también vino de los ajustes en las estimaciones de producción en el Cono Sur, que contribuyeron a un clima de incertidumbre en los mercados internacionales.

En cuanto a otros productos, el informe del USDA también dejó su huella en los precios de los cereales. El trigo y el maíz en Chicago experimentaron caídas en sus cotizaciones, lo que reflejó un ajuste en los balances de oferta y demanda. El trigo, en los vencimientos a marzo, cayó U$S1,10, cerrando en U$S212,01 por tonelada, mientras que el maíz perdió U$S3,15, ubicándose en U$S190,54 por tonelada.

Grafico

En el caso del trigo, la caída de los precios fue impulsada por el balance de oferta y demanda de Estados Unidos, que mantuvo sin cambios las existencias finales en 39,12 millones de toneladas. Esto generó una presión sobre los precios, ya que algunos analistas esperaban una revisión hacia abajo en las existencias finales de trigo en Estados Unidos. Por su parte, el maíz mostró una reacción similar, con una caída en sus cotizaciones a pesar de la expectativa de ajustes en los números oficiales.

A nivel local, el mercado de cereales también estuvo afectado por las proyecciones del USDA, pero con un impacto limitado en los precios. La operatoria de trigo mostró leves variaciones, con un ajuste en las existencias finales de trigo en Estados Unidos, que fueron revisadas a la baja de 21,71 millones de toneladas a 21,62 millones de toneladas, una reducción mínima que estuvo relacionada con un leve aumento en la estimación de consumo interno.

A pesar de la baja registrada en Chicago, el mercado argentino sigue mostrando cierta resiliencia, especialmente en el caso de la soja. Las autoridades argentinas y los operadores se mantienen atentos a los nuevos desarrollos en los mercados globales y las perspectivas de cosecha, que continúan siendo un factor clave en la definición de los precios para los próximos meses.

Finalmente, en el mercado internacional, hubo un movimiento fuera del informe del USDA, cuando Jordania dejó desierta una licitación que buscaba cubrir unas 120.000 toneladas de trigo. Se espera que este país renueve su pedido en los próximos días, lo que podría tener un impacto adicional en el mercado global de cereales.

Grafico



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!