Trigo 2024/25: Un informe revela la excelente calidad del grano y las proyecciones de producción

La Bolsa de Comercio de Rosario destaca que el trigo de la campaña 2024/25 presenta una calidad superior, con un incremento de casi 5 millones de toneladas respecto al ciclo anterior

Trigo 2024/25: Un informe revela la excelente calidad del grano y las proyecciones de producción

Por Agroempresario.com

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Cámara Arbitral de Cereales (CAC), presentó un detallado informe sobre la calidad del trigo correspondiente a la campaña 2024/25. En un análisis exhaustivo realizado bajo el programa Trigo Argentino, se evaluaron aspectos clave que inciden directamente en la calidad del cereal y sus derivados.

El estudio, basado en una muestra representativa de 184.000 toneladas de trigo recolectadas en la subregión II norte, abarcó diferentes puntos de producción, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, acopios, cooperativas y molinos harineros. Los resultados fueron procesados en tiempo real, lo que marca un avance significativo en la forma de compartir los datos, brindando a los actores del sector información precisa y actualizada para tomar decisiones más acertadas.

Uno de los principales aspectos destacados del informe es la calidad del grano, cuyo peso hectolítrico promedio alcanzó los 79,07 kg/hl, superando ligeramente la media histórica de 78,80 kg/hl. Además, el peso de mil granos promedió los 36,99 gramos, uno de los valores más altos registrados. Este es un indicativo de la calidad superior del trigo de la campaña, que presenta características excepcionales para su procesamiento y comercialización.

En cuanto al contenido proteico, se registró un 12,5% de proteínas, un valor que supera el promedio histórico de 12%. Este nivel de proteínas es crucial, ya que incide directamente en la calidad de las harinas. De hecho, los resultados obtenidos en el análisis de Falling Number fueron muy positivos, con un promedio de 377 segundos, lo que confirma que no hubo problemas de granos brotados, una condición que podría afectar la calidad de la harina.

trigo

Por otro lado, el análisis de las harinas también arrojó resultados destacados. El índice W, que mide el trabajo panadero, alcanzó un promedio de 324, un valor muy superior a la media histórica de 270, lo que indica que las harinas resultantes serán óptimas para la producción de panificación. Además, la estabilidad de las harinas, medida por el farinógrafo, llegó a 25,4 minutos, muy por encima del promedio histórico de 17,2 minutos, lo que refuerza la calidad del trigo de esta campaña.

Respecto de la proyección de producción, la BCR estima una cosecha de 19,3 millones de toneladas para la campaña 2024/25, lo que representa un incremento de casi 5 millones de toneladas en comparación con el ciclo anterior. Esta cifra consolidaría el registro más alto de los últimos tres años, lo que refleja el buen momento que atraviesa la producción triguera en Argentina.

En cuanto a las exportaciones, se espera un aumento considerable, con el objetivo de alcanzar el segundo mayor volumen histórico. Aproximadamente el 70% de estas exportaciones se realizarán desde los puertos del Gran Rosario, lo que refuerza el rol estratégico de esta región en la comercialización del trigo argentino.

En cuanto al consumo interno, se han adquirido hasta el momento 6,6 millones de toneladas, un 34% de la producción estimada, cifra que se encuentra por debajo del promedio histórico del 52% para esta etapa de la campaña. Esto deja un saldo de alrededor de 11 millones de toneladas disponibles para ser comercializadas, tanto para la exportación como para la molinería.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!