Por Agroempresario.com
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil alcanzó un crecimiento destacado en el primer mes de 2025, con un incremento del 34,1% en comparación con enero de 2024. Así lo informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en su último informe, destacando que el intercambio entre ambos países totalizó 2.098 millones de dólares en enero, frente a los 1.564 millones registrados en el mismo mes del año anterior.
Este notable aumento refleja una variación positiva en las exportaciones argentinas a Brasil, que crecieron un 11,2% en comparación con enero de 2024. De esta manera, las exportaciones argentinas sumaron 886 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones desde Brasil se incrementaron de forma considerable, con un aumento del 57,9%, alcanzando un total de 1.212 millones de dólares. Como resultado de este comportamiento, Argentina registró un saldo comercial negativo de 326 millones de dólares con Brasil, contrastando con el superávit de 29 millones que había obtenido en enero de 2024.
A pesar del crecimiento interanual, el intercambio entre ambos países registró una disminución respecto al mes anterior, con una caída del 13,3% en el comercio bilateral comparado con diciembre de 2024. Este descenso se explicó principalmente por una fuerte caída en las exportaciones argentinas a Brasil, que bajaron un 28,4%, mientras que las importaciones subieron un 2,5%.
En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil, los productos que experimentaron mayores incrementos fueron el propano y butano licuado, polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, así como productos lácteos como queso y leche. También se destacó el aumento en los envíos de alcoholes, fenoles y derivados. Estos productos jugaron un rol clave en el crecimiento de las exportaciones argentinas a su principal socio comercial dentro del Mercosur.
Por su parte, las importaciones desde Brasil fueron principalmente impulsadas por vehículos automóviles de pasajeros, vehículos para el transporte de mercaderías, alúmina y cacao en polvo. Este comportamiento refuerza el papel clave de Brasil como proveedor de bienes industriales y maquinaria para la economía argentina.
Con estos números, Argentina se mantuvo como el cuarto mayor proveedor de Brasil, detrás de China y Hong Kong/Macao (6.052 millones de dólares), Estados Unidos (3.443 millones de dólares) y Alemania (1.244 millones de dólares). En cuanto a las importaciones, Argentina se posicionó como el tercer mayor comprador de Brasil, superada únicamente por China, Hong Kong/Macao (5.470 millones de dólares) y Estados Unidos (3.213 millones de dólares).
Aunque el comercio con Argentina mostró un resultado negativo para el país sudamericano, Brasil registró un superávit comercial global de 2.164 millones de dólares en enero de 2025, lo que representa una caída del 65,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso en el superávit de Brasil se debió a una reducción del 5,7% en las exportaciones totales, que alcanzaron los 25.180 millones de dólares, y un aumento del 12,2% en las importaciones, que totalizaron 23.015 millones de dólares.
La caída en las exportaciones de Brasil estuvo marcada por un fuerte descenso en sectores clave como el agropecuario y la industria extractiva, que vieron una disminución en sus envíos al exterior del 10,1% y 13,6%, respectivamente. En particular, las exportaciones de soja, uno de los principales productos de exportación de Brasil, cayeron un alarmante 70,1%, lo que resultó en una pérdida de 1.020 millones de dólares en las ventas internacionales de este grano.
A pesar de este descenso generalizado en las exportaciones brasileñas, el intercambio con Argentina mostró resultados positivos, con un incremento del 57,9% en las exportaciones de Brasil a Argentina, lo que evidencia la creciente relevancia de los lazos comerciales entre ambos países. Asimismo, las exportaciones hacia la Unión Europea aumentaron un 28,3%, destacándose países como Bélgica, España e Italia, donde las importaciones brasileñas crecieron hasta un 71,5%.