Por Agroempresario.com
Un inusual fenómeno ocurrió en el embalse de la represa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos, donde un grupo de carpinchos apareció cubierto por un curioso tinte verde. Este fenómeno, que sorprendió a turistas y usuarios de redes sociales, es el resultado de la presencia de cianobacterias en el agua, que tanto los animales como los bañistas han estado en contacto. Las imágenes del video viralizado muestran a los carpinchos cubiertos con una sustancia de color verdoso que parece ser aceitoso, adherido a su pelaje.
Según el diario local Río Uruguay, algunas playas del área quedaron "inutilizables" debido a la proliferación de estas cianobacterias, que han teñido el agua de un tono verdoso. Este fenómeno ocurre principalmente en cuerpos de agua dulce durante el verano, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación de las cianobacterias. Estos microorganismos, conocidos por su capacidad de realizar la fotosíntesis, pueden liberar toxinas que representan un riesgo para la salud de los humanos y los animales.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) alertó sobre la proliferación de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes, enfatizando que este "verdín" puede impactar la calidad del agua en las playas, creando riesgos para los bañistas. La recomendación es evitar el contacto directo con el agua si presenta una coloración verdosa o aspecto turbio.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Ambiente confirmaron que Salto Grande enfrenta un aumento de cianobacterias, situación que también afecta a otras partes del país. Aún no se han reportado casos de animales afectados en la costa uruguaya, pero el fenómeno sigue siendo motivo de preocupación entre los especialistas, quienes advierten que las cianobacterias representan un "problema de salud emergente".