Milei analiza inversiones millonarias en litio con CEOs de Ganfeng y Lithium Argentina

El presidente dialogó con líderes de la industria del litio para promover inversiones por US$ 2.500 millones

Milei analiza inversiones millonarias en litio con CEOs de Ganfeng y Lithium Argentina
miércoles 12 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente argentino Javier Milei recibió en Casa Rosada a los directivos de dos gigantes del litio, Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, para discutir inversiones que podrían superar los 2.500 millones de dólares en los próximos años. En el encuentro, participaron Wang Xiaoshen, CEO global de Ganfeng Lithium; Sam Piggot, CEO de Lithium Argentina; y altos ejecutivos de ambas compañías, como Jason Luo y Ignacio Celorrio.

La reunión tuvo como foco dos proyectos clave en el norte argentino, ambos relacionados con la extracción y procesamiento de litio. Celorrio, presidente de Lithium Argentina en el país, explicó que las empresas están evaluando la expansión del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, que ya se encuentra en producción, y el desarrollo del proyecto conjunto Pozuelos/Pastos Grandes en Salta. Este último, todavía en fase de desarrollo, es visto como una oportunidad clave para la colaboración entre las compañías.

Ambos proyectos se presentarían dentro del Régimen de Inversiones para el Gran Norte Argentino (RIGI), que el gobierno nacional busca impulsar como un catalizador para atraer capitales extranjeros. De acuerdo con los ejecutivos, la estructura favorable para la inversión en Argentina podría garantizar la resiliencia de estos proyectos ante la fluctuación de los precios internacionales del litio.

litio

A pesar de la caída en los precios del mineral en los últimos meses, Celorrio subrayó el potencial del país para desarrollar proyectos rentables debido a su bajo costo operativo, siempre y cuando se mantengan las condiciones adecuadas para las inversiones.

El encuentro también coincidió con la inauguración de un nuevo proyecto de Ganfeng: la planta Mariana en el Salar de Llullaillaco, que se construyó en solo 33 meses y requirió una inversión de 980 millones de dólares. La planta utilizará tecnología avanzada para reducir el impacto ambiental, e incluirá un parque solar off-grid y una planta de cloruro de litio.

Con la presencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de Minería, Luis E. Lucero, la reunión subraya el interés del gobierno argentino en posicionar al país como un líder global en la industria del litio. Los ejecutivos de las empresas también anticipan su participación en la próxima cumbre minera global (PDAC), que se celebrará en Canadá a principios de marzo.a



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!