El proyecto minero Los Azules en San Juan solicita adherir al RIGI con una inversión de US$2700 millones

El proyecto Los Azules en San Juan busca inversión bajo el RIGI, con un compromiso de US$227 millones

El proyecto minero Los Azules en San Juan solicita adherir al RIGI con una inversión de US$2700 millones
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

El proyecto minero Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, ha solicitado su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de impulsar el desarrollo de uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo. Este proyecto, que está a cargo de Andes Corporación Minera, subsidiaria de la minera canadiense McEwen Copper, implica una inversión estimada de US$2700 millones, de los cuales US$227 millones están comprometidos bajo el RIGI para realizar estudios de factibilidad, exploraciones adicionales y trabajos preliminares con miras a la construcción de la mina.

El RIGI ha sido establecido por el gobierno argentino como una herramienta para atraer inversiones extranjeras de gran escala en sectores clave de la economía, y en este caso, se presenta como un mecanismo crucial para garantizar la viabilidad financiera de Los Azules, un proyecto que busca generar una significativa contribución a la minería del cobre en el país. Además de los US$227 millones comprometidos para la etapa preliminar, la compañía estima que se necesitarán otros US$2500 millones para la construcción de la mina y las instalaciones de producción, lo que representa una ampliación futura del proyecto bajo los beneficios del RIGI.

Proyecto minero

Beneficios del RIGI para Los Azules

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones otorga una serie de beneficios impositivos y aduaneros que representan un alivio significativo para los inversionistas. En el caso de Los Azules, los principales beneficios incluyen una reducción en la tasa de impuesto a las ganancias corporativas, que pasa del 35% al 25%. Además, el proyecto se beneficiará de un alivio en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante la etapa de construcción, una exención de los derechos de exportación, y la exclusión de la obligación de ingresar los resultados de las exportaciones al país. También se contempla una estabilidad fiscal por 30 años y el acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.

Robert McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Mining, destacó que la introducción del RIGI representa una oportunidad clave para la minería en Argentina, proporcionando estabilidad y incentivos para proyectos de infraestructura a gran escala como Los Azules. "La Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial, y el RIGI demuestra el compromiso del país por mejorar el nivel de vida de los argentinos y ofrecer una rentabilidad razonable a los inversores", expresó McEwen.

Avances del Proyecto Los Azules

Uno de los avances más significativos del proyecto Los Azules en los últimos años fue la obtención del permiso medioambiental para la construcción y explotación de la mina, lo cual marca un hito importante en su desarrollo. Este permiso abre la puerta a la construcción de la infraestructura necesaria para la operación del proyecto, que podría comenzar a principios de 2026, después de completar el estudio de factibilidad previsto para el primer semestre de 2025.

Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper y responsable del proyecto Los Azules, subrayó que el proyecto ha realizado avances sustanciales en los últimos años y que el RIGI representa un paso fundamental para garantizar el acceso al capital necesario para llevar a cabo la construcción de la mina. “Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes por el volumen de sus recursos, y el RIGI ayuda a garantizar su éxito”, dijo Meding.

Una de las características más destacadas de Los Azules es su enfoque hacia la sostenibilidad. El proyecto ha sido diseñado para consumir significativamente menos agua que una mina de cobre convencional, y se propone alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038. Además, la mina estará alimentada por electricidad 100% renovable una vez que entre en funcionamiento, lo que la convierte en una de las iniciativas más ecológicas en la industria minera global.

Características del Proyecto Los Azules

El proyecto Los Azules, clasificado entre los 10 mayores yacimientos de cobre no explotados del mundo según la revista Mining Intelligence (2022), se encuentra en fase avanzada de desarrollo. Su Evaluación Económica Preliminar (PEA) publicada en junio de 2023 estima una inversión de US$2700 millones, con un costo de producción de aproximadamente US$3,75 por libra de cobre (Cu). Con una vida útil proyectada de 27 años, el yacimiento contiene recursos de cobre por un total de 10.900 millones de libras en la categoría Indicada, con una ley de 0,40% Cu. Además, la categoría Inferida estima 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu.

El diseño de la mina tiene como objetivo reducir al mínimo su impacto ambiental, utilizando tecnologías avanzadas que permiten la utilización eficiente de los recursos y la reducción de las emisiones de carbono. El compromiso de McEwen Copper con la minería responsable y sostenible se refleja en cada etapa del proyecto, desde su diseño hasta su operación a largo plazo.

proyecto minero

Otros Proyectos RIGI en Argentina

El proyecto Los Azules se suma a otros proyectos que han solicitado adhesión al RIGI, que en conjunto superan los US$8300 millones en inversión. Entre los más destacados se encuentran las inversiones de Pan American Energy (PAE) y YPF, que planean desembolsar US$5800 millones en el sector gasífero y siderúrgico, con proyectos clave en Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales en Argentina.

Además, en el sector minero, otros proyectos también están en marcha en provincias como Salta, Catamarca y San Juan. Uno de los más importantes es el de Minas Argentinas, que busca desarrollar "Carbonatos Profundos" con una inversión de US$1000 millones para aumentar la producción de oro. También destacan las inversiones de litio, como la de Posco en Salta, con US$1000 millones, y la de Galan Lithium en Catamarca, con US$200 millones.

Impacto en la Economía de San Juan y Argentina

El impacto de Los Azules y otros proyectos mineros bajo el RIGI no solo se limita a la inversión directa, sino que también promete generar miles de empleos en las regiones donde se desarrollan. En particular, San Juan, una de las principales provincias productoras de minerales del país, se beneficiará enormemente con la creación de empleo y el aumento de la actividad económica derivada de la minería.

El proyecto Los Azules es un ejemplo claro de cómo el RIGI puede ser un catalizador para el desarrollo de proyectos de gran escala, contribuyendo a la diversificación económica y al crecimiento sostenido de Argentina. Con una mayor inversión extranjera y una minería más responsable, el país puede fortalecer su posicionamiento en el mercado global y aprovechar los recursos naturales de manera más sostenible y eficiente.

proyecto minero



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!