Exportaciones uruguayas crecen un 6% en enero gracias a carne bovina, celulosa y arroz

Las exportaciones de Uruguay aumentaron en enero, impulsadas por productos clave como carne y arroz

Exportaciones uruguayas crecen un 6% en enero gracias a carne bovina, celulosa y arroz
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

Las exportaciones de Uruguay alcanzaron un total de 912 millones de dólares en enero de 2025, marcando un incremento interanual del 6%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa y arroz, productos que han tenido un desempeño destacado en los mercados internacionales. Según el informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el país continúa consolidándose como un jugador clave en el comercio global, a pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones de los mercados internacionales.

Carne bovina lidera las exportaciones

La carne bovina fue el principal impulsor de las exportaciones uruguayas en el primer mes del año, con un total de 202 millones de dólares, lo que representó un aumento del 15% en comparación con el mismo mes de 2024. Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la carne bovina, con compras por 77 millones de dólares. En cambio, China, que es otro de los mercados clave para este producto, experimentó una reducción en sus adquisiciones, con una caída del 20%, alcanzando los 54 millones de dólares.

Este resultado muestra cómo las dinámicas del mercado pueden variar según las políticas comerciales y las tendencias en la demanda global. A pesar de la baja de compras por parte de China, la carne uruguaya sigue siendo altamente demandada en otros destinos, lo que ha permitido un crecimiento sólido para el sector.

Celulosa y arroz: sectores con desafíos y oportunidades

La celulosa, el segundo producto más exportado de Uruguay, registró un descenso del 9% en comparación con enero de 2024, alcanzando un total de 135 millones de dólares en ventas. Aunque la caída fue significativa, la Unión Europea se destacó como el principal comprador, cuadruplicando sus importaciones, lo que contrarrestó en parte la baja en otros mercados. A pesar de los desafíos, la celulosa sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para el país.

Por su parte, el arroz fue uno de los productos con mayor crecimiento en las exportaciones, con un aumento del 83% interanual. Este incremento llevó las exportaciones a un total de 68 millones de dólares. Costa Rica se consolidó como el principal destino de arroz uruguayo, con compras por 14 millones de dólares, mientras que Brasil y la Unión Europea también fueron destinos clave para este producto. Este desempeño sobresaliente refleja la creciente demanda global de arroz uruguayo, impulsada por su calidad y disponibilidad.

arroz

Desempeño positivo en otros sectores

El sector lácteo también mostró un crecimiento leve, con exportaciones por 77 millones de dólares, un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Argelia fue el principal mercado para los productos lácteos uruguayos, representando el 31% del total exportado. Sin embargo, Brasil redujo sus compras de lácteos un 22%, lo que afectó parcialmente las cifras globales.

El trigo, por su parte, experimentó un aumento notable del 49% interanual, alcanzando los 57 millones de dólares en exportaciones. Brasil fue el principal comprador, seguido por Arabia Saudita y Vietnam. A pesar de la volatilidad en algunos mercados, el trigo uruguayo sigue siendo competitivo en los mercados internacionales, destacándose por su calidad y valor nutritivo.

Impacto de los aranceles y los desafíos comerciales

A pesar del crecimiento en las exportaciones, Uruguay enfrenta desafíos relacionados con los aranceles impuestos por diversos países. En 2023, los aranceles pagados por las exportaciones uruguayas sumaron un total de 387 millones de dólares, con la carne bovina como el producto con mayor carga arancelaria, representando el 65% del total abonado. China fue el país que más aranceles impuso a las exportaciones uruguayas, con un total de 165 millones de dólares, de los cuales 122 millones correspondieron a la carne bovina.

La eliminación de Uruguay del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) en 2017 también ha incrementado los costos para las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que ha impactado negativamente en la competitividad de ciertos productos uruguayos en ese mercado. Sin embargo, el país sigue buscando alternativas a través de acuerdos internacionales que permitan mitigar estos costos.

Oportunidades en mercados internacionales

A pesar de los aranceles y las tensiones comerciales, Uruguay continúa explorando nuevas oportunidades de exportación mediante acuerdos internacionales. El tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, por ejemplo, ofrece beneficios arancelarios que podrían facilitar la colocación de productos uruguayos en el mercado europeo. Esto incluye una reducción de los aranceles para productos clave como la carne bovina y los productos lácteos, lo que podría mejorar la competitividad de las exportaciones uruguayas.

Exportaciones

Destinos clave de las exportaciones uruguayas

Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones uruguayas, con un total de 169 millones de dólares en enero, aunque representó una caída del 6% en comparación con el año anterior. China, en segundo lugar, registró una caída del 24% interanual, mientras que la Unión Europea mostró un crecimiento impresionante del 100%, alcanzando los 139 millones de dólares en importaciones desde Uruguay.

Estados Unidos, por su parte, experimentó un incremento del 36% en sus importaciones, con un total de 110 millones de dólares. Argentina, otro socio clave en el comercio regional, también presentó un aumento del 44% en sus compras, alcanzando los 43 millones de dólares.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!