Ecosistemas Pecuarios / Industria Láctea / Política Mercados Márgenes

La leche en polvo alcanza los 4.100 dólares: el resurgimiento de la demanda china impulsa los precios

La leche en polvo sube un 4.1% en la última subasta global, con China como principal motor de demanda

La leche en polvo alcanza los 4.100 dólares: el resurgimiento de la demanda china impulsa los precios
jueves 13 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En el mercado global de productos lácteos, la leche en polvo continúa mostrando una tendencia positiva. En la última subasta del Global Dairy Trade (GDT), la leche en polvo alcanzó los 4.169 dólares por tonelada, lo que representó un incremento del 4.1% respecto al mes anterior. Este aumento se suma a una mejora general en los precios de los lácteos, consolidando una tendencia positiva que comenzó en agosto de 2024, aunque con altibajos.

El GDT es la principal plataforma de comercialización de lácteos a nivel mundial, que facilita la compra y venta de productos lácteos en más de 60 países. En esta subasta, el precio promedio de los lácteos alcanzó los 4.296 dólares por tonelada, con un aumento del 3.7%. Este aumento es significativo para el sector, que se enfrenta a un entorno de precios fluctuantes y presiones de oferta y demanda a nivel global.

leche en polvo

El rol clave de China en el mercado de lácteos

China ha emergido como un jugador clave en el resurgimiento de la demanda global de leche en polvo. Según analistas del sector, los precios actuales reflejan un aumento en las importaciones de productos lácteos por parte de China, lo cual se ha convertido en un factor crucial para las subidas de precios. Aunque China ha buscado aumentar la producción interna de leche en los últimos años con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia, la oferta local ha experimentado dificultades.

Una de las razones de este resurgimiento en la demanda de productos lácteos importados es el debilitamiento de la producción local, que ha sido afectada por factores climáticos, como las sequías en algunas regiones del país, y por el cierre de tambos debido a los bajos precios y los altos costos de producción. En particular, la producción de leche en China mostró una desaceleración en 2024, con una estimación de reducción del 5% en el segundo semestre del año, lo que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de leche y derivados lácteos.

El impacto de la desaceleración de la producción china

En 2024, China logró finalmente alcanzar la autosuficiencia en la producción de leche, lo que inicialmente condujo a una reducción significativa en las importaciones de lácteos. Sin embargo, la caída en la producción de leche en 2024 y los márgenes bajos de rentabilidad para los productores locales están reconfigurando la dinámica del mercado. En 2025, se espera que la producción continúe en declive, con una reducción adicional del 1.5%, lo que podría continuar impulsando la necesidad de importar productos lácteos.

El analista australiano señaló que las importaciones de productos lácteos por parte de China han aumentado notablemente en los últimos meses, y se prevé que esta tendencia continúe. Se estima que las importaciones netas de productos lácteos de China aumentarán un 2% en 2025, con un crecimiento importante en las importaciones de leche en polvo, que podrían alcanzar las 460.000 toneladas.

china

Oportunidades y desafíos para los exportadores globales

Para los exportadores de leche y sus derivados, el resurgimiento de China como un comprador clave es una excelente noticia. La demanda china podría remodelar significativamente el mercado global de lácteos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para productores de países como Nueva Zelanda, Australia, y otros grandes exportadores. Sin embargo, este resurgimiento también está vinculado a varios factores externos, como los precios de los productos agrícolas, las políticas comerciales internacionales y los desafíos geopolíticos.

Los analistas también apuntan a factores geopolíticos que podrían influir en los flujos comerciales globales, como la disputa comercial entre la Unión Europea y China, y las políticas comerciales de Estados Unidos. El impacto de estas políticas podría generar un efecto en cadena que afecte la competitividad de los productores de lácteos en todo el mundo, particularmente en Nueva Zelanda, que es uno de los mayores exportadores globales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!